Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar cómo varían los resultados de la resistencia a la compresión del concreto de ′ =210 kgf/cm² y ′ =280 kgf/cm² cuando se somete a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo de curado con vapor de agua. Para el tema de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arzapalo Panduro, Frank Samuel, Machaca Conde, Rodrigo Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Curado a vapor
Temperatura
Resistencia
Compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_bca186eee4f638ac70dc194328805ce1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9999
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Azpilcueta Carbonell, Jose FelipeArzapalo Panduro, Frank SamuelMachaca Conde, Rodrigo Aaron2024-12-12T23:33:15Z2024-12-12T23:33:15Z2024253T20241686http://hdl.handle.net/20.500.12918/9999El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar cómo varían los resultados de la resistencia a la compresión del concreto de ′ =210 kgf/cm² y ′ =280 kgf/cm² cuando se somete a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo de curado con vapor de agua. Para el tema de investigación, se empleó la metodología del ACI 211.1 para el diseño de mezclas de ambas resistencias, por otro lado, la construcción del estanque metálico de agua a 23 °C se basó en la NTP 334.077 y la cámara de vapor se basó en el ASTM 517.2R. Las temperaturas de curado con vapor de agua se determinaron siguiendo los estándares ACI 308, ASTM 517.2R y CIRSOC 201, siendo 50 °C y 70 °C las temperaturas elegidas como mínima y máxima respectivamente. En el desarrollo del estudio, se procedió a curar briquetas de concreto de ambas resistencias tanto de manera tradicional con agua a 23 °C durante 28 días, como con vapor de agua. Los tiempos de curado con vapor fueron de 6, 14, 16 y 18 horas para la temperatura de 70 °C, y 8, 12, 16 y 48 horas para la temperatura de 50 °C. Para cada temperatura y tiempo determinado se elaboraron especímenes de concreto tanto para la resistencia de 210 kgf/cm² y de 280 kgf/cm², las cuales fueron sometidos a ensayos de estado fresco y estado endurecido. Posteriormente, se identificó mediante ecuaciones de madurez (ecuaciones de regresión) el tiempo óptimo de curado con vapor de aguaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConcretoCurado a vaporTemperaturaResistenciaCompresiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7616237670401701https://orcid.org/0000-0003-3954-473723881345http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Diaz Farfan, Jose SixtoMalpartida Linares, Juan CarlosGamarra Durand, AdrielNieto Palomino, Danny TeofiloORIGINAL253T20241686_TC.pdf253T20241686_TC.pdfapplication/pdf12165893http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9999/1/253T20241686_TC.pdfd0062db533c9557cf0a47d7a6cae26bcMD51TURNITIN 20241686.pdfTURNITIN 20241686.pdfapplication/pdf11876940http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9999/2/TURNITIN%2020241686.pdfab83b7c3c83f9fb62c5c7051eb0528b9MD52AUTORIZACION 20241686.pdfAUTORIZACION 20241686.pdfapplication/pdf172270http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9999/3/AUTORIZACION%2020241686.pdf621b050b9f0a68c1ece5c54e3cefd4b6MD5320.500.12918/9999oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99992025-01-21 12:39:54.169DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
title Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
spellingShingle Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
Arzapalo Panduro, Frank Samuel
Concreto
Curado a vapor
Temperatura
Resistencia
Compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
title_full Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
title_fullStr Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
title_full_unstemmed Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
title_sort Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
author Arzapalo Panduro, Frank Samuel
author_facet Arzapalo Panduro, Frank Samuel
Machaca Conde, Rodrigo Aaron
author_role author
author2 Machaca Conde, Rodrigo Aaron
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azpilcueta Carbonell, Jose Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Arzapalo Panduro, Frank Samuel
Machaca Conde, Rodrigo Aaron
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Curado a vapor
Temperatura
Resistencia
Compresión
topic Concreto
Curado a vapor
Temperatura
Resistencia
Compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar cómo varían los resultados de la resistencia a la compresión del concreto de ′ =210 kgf/cm² y ′ =280 kgf/cm² cuando se somete a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo de curado con vapor de agua. Para el tema de investigación, se empleó la metodología del ACI 211.1 para el diseño de mezclas de ambas resistencias, por otro lado, la construcción del estanque metálico de agua a 23 °C se basó en la NTP 334.077 y la cámara de vapor se basó en el ASTM 517.2R. Las temperaturas de curado con vapor de agua se determinaron siguiendo los estándares ACI 308, ASTM 517.2R y CIRSOC 201, siendo 50 °C y 70 °C las temperaturas elegidas como mínima y máxima respectivamente. En el desarrollo del estudio, se procedió a curar briquetas de concreto de ambas resistencias tanto de manera tradicional con agua a 23 °C durante 28 días, como con vapor de agua. Los tiempos de curado con vapor fueron de 6, 14, 16 y 18 horas para la temperatura de 70 °C, y 8, 12, 16 y 48 horas para la temperatura de 50 °C. Para cada temperatura y tiempo determinado se elaboraron especímenes de concreto tanto para la resistencia de 210 kgf/cm² y de 280 kgf/cm², las cuales fueron sometidos a ensayos de estado fresco y estado endurecido. Posteriormente, se identificó mediante ecuaciones de madurez (ecuaciones de regresión) el tiempo óptimo de curado con vapor de agua
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241686
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9999
identifier_str_mv 253T20241686
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9999
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9999/1/253T20241686_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9999/2/TURNITIN%2020241686.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9999/3/AUTORIZACION%2020241686.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d0062db533c9557cf0a47d7a6cae26bc
ab83b7c3c83f9fb62c5c7051eb0528b9
621b050b9f0a68c1ece5c54e3cefd4b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421586887147520
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).