Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty

Descripción del Articulo

La presente investigación “Los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty”, planteó como objetivo describir los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty. La metodología aplicada fue de tipo básica, con nivel descriptivo-analítico, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Osorio, Hector Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musica
Función social
Simbolismo cultural
Identidad cultural
Festividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_bc188954d1f2009ed5527f701cc7c6dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9659
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rozas Alvarez, Jesus WashingtonRoman Osorio, Hector Abel2024-10-25T17:31:00Z2024-10-25T17:31:00Z2024253T20241006http://hdl.handle.net/20.500.12918/9659La presente investigación “Los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty”, planteó como objetivo describir los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty. La metodología aplicada fue de tipo básica, con nivel descriptivo-analítico, de diseño no experimental y enfoque de estudio cualitativo. La población de estudio fue conformada por 15 personas abarcando músicos, bailarines, caporales, quimichus, mayordomos entre otros. Los resultados más significantes de la investigación revelan un componente esencial para la preservación de tradiciones y costumbres, actuando como un puente intergeneracional que conecta pasado y presente. Aunque arraigada en lo espiritual, la dualidad entre lo espiritual y lo comercial refleja las tensiones contemporáneas que enfrenta la música en este contexto. Su función social y emocional actúa como catalizador para crear experiencias compartidas, fomentando la cohesión social y expresión de identidad colectiva. La música, omnipresente en la festividad, se integra profundamente en ceremonias rituales, destacando su conexión con las creencias espirituales y su carácter sagrado. La persistencia constante de la música, marcada por momentos clave y la diversidad de enfoques personales, revela su papel integral en la construcción de significado y la experiencia festiva. En conclusión, la adaptación continua de instrumentación refleja la dinámica de transculturación y adaptación cultural, evidenciando la rica expresión musical que va más allá de lo estético, desempeñando roles rituales, sociales y espirituales en la identidad cultural de la comunidad. La pérdida de la música tendrá consecuencias profundas en la vivencia festiva,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MusicaFunción socialSimbolismo culturalIdentidad culturalFestividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Rittyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología44602073https://orcid.org/0000-0002-0523-900823810390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Cama Ttito, MaximoMartinez Quiroz, Nicanor Rolandoecoster, Jean Jacques Marie Michel DanielHerrera Villagra, Sergio AlejandroORIGINAL253T20241006_TC.pdfapplication/pdf3806002http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9659/1/253T20241006_TC.pdf6545fd91c8e3a3f12e261c36c3ed1658MD5120.500.12918/9659oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96592024-10-25 12:56:34.599DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
title Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
spellingShingle Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
Roman Osorio, Hector Abel
Musica
Función social
Simbolismo cultural
Identidad cultural
Festividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
title_full Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
title_fullStr Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
title_full_unstemmed Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
title_sort Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
author Roman Osorio, Hector Abel
author_facet Roman Osorio, Hector Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Alvarez, Jesus Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Roman Osorio, Hector Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Musica
Función social
Simbolismo cultural
Identidad cultural
Festividad
topic Musica
Función social
Simbolismo cultural
Identidad cultural
Festividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación “Los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty”, planteó como objetivo describir los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty. La metodología aplicada fue de tipo básica, con nivel descriptivo-analítico, de diseño no experimental y enfoque de estudio cualitativo. La población de estudio fue conformada por 15 personas abarcando músicos, bailarines, caporales, quimichus, mayordomos entre otros. Los resultados más significantes de la investigación revelan un componente esencial para la preservación de tradiciones y costumbres, actuando como un puente intergeneracional que conecta pasado y presente. Aunque arraigada en lo espiritual, la dualidad entre lo espiritual y lo comercial refleja las tensiones contemporáneas que enfrenta la música en este contexto. Su función social y emocional actúa como catalizador para crear experiencias compartidas, fomentando la cohesión social y expresión de identidad colectiva. La música, omnipresente en la festividad, se integra profundamente en ceremonias rituales, destacando su conexión con las creencias espirituales y su carácter sagrado. La persistencia constante de la música, marcada por momentos clave y la diversidad de enfoques personales, revela su papel integral en la construcción de significado y la experiencia festiva. En conclusión, la adaptación continua de instrumentación refleja la dinámica de transculturación y adaptación cultural, evidenciando la rica expresión musical que va más allá de lo estético, desempeñando roles rituales, sociales y espirituales en la identidad cultural de la comunidad. La pérdida de la música tendrá consecuencias profundas en la vivencia festiva,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:31:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:31:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9659
identifier_str_mv 253T20241006
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9659/1/253T20241006_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6545fd91c8e3a3f12e261c36c3ed1658
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1815811435493588992
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).