Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación titula “motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Fortunato L. Herrera-Cusco-2020” tuvo como objetivo general determinar la relación entre motivación y rendimiento académico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pfocco Huaman, Sandra, Pinto Valenzuela, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
intrínseca
Extrínseca
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_bb806f24de350291a7e709f1a300c536
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6137
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Choccechanca Cuadro, Angel ZenonPfocco Huaman, SandraPinto Valenzuela, Cesar2021-12-20T22:08:11Z2021-12-20T22:08:11Z2021253T20210316http://hdl.handle.net/20.500.12918/6137Esta investigación titula “motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Fortunato L. Herrera-Cusco-2020” tuvo como objetivo general determinar la relación entre motivación y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera Cusco, 2020. Siendo una investigación de carácter básico o teórica- sustantiva de nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se consideró una muestra no probabilística de 37 estudiantes que equivale el 13.45%, de una población de 275 estudiantes de nivel secundario, para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento se utilizó un cuestionario; para la primera variable, para la segunda variable, se hizo uso de las libretas de notas de los estudiantes. En la investigación se concluye que si existe una relación positiva significativa entre motivación y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Mixta Fortunato L. Herrera, la cual tiene como resultado, que es directa y con un p valor de 0.00< 0.05 de nivel de significancia, alcanzando una correlación de acuerdo a la prueba no paramétrica de Tau B de Kendall; p= 0,811, lo que significa que existe una correlación positiva muy fuerte, teniendo de este modo evidencias suficientes necesarias; con un porcentaje de relación equivalente al 37, 84 % de nivel de motivación con respecto al rendimiento académico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MotivaciónintrínsecaExtrínsecaRendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física7642597246004297https://orcid.org/0000-0001-6999-093623964095http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Zela Vera, EdilbertoCordova Huamani, MaximoCahuana Fernandez, Luz MariaChoccechanca Cuadro, Angel ZenonORIGINAL253T20210316_TC.pdfapplication/pdf1667278http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6137/1/253T20210316_TC.pdfbad7d11ac79c223e0739867009b2c41dMD5120.500.12918/6137oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61372021-12-20 17:14:35.149DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
title Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
spellingShingle Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
Pfocco Huaman, Sandra
Motivación
intrínseca
Extrínseca
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
title_full Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
title_fullStr Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
title_full_unstemmed Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
title_sort Motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera – Cusco – 2020
author Pfocco Huaman, Sandra
author_facet Pfocco Huaman, Sandra
Pinto Valenzuela, Cesar
author_role author
author2 Pinto Valenzuela, Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choccechanca Cuadro, Angel Zenon
dc.contributor.author.fl_str_mv Pfocco Huaman, Sandra
Pinto Valenzuela, Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
intrínseca
Extrínseca
Rendimiento académico
topic Motivación
intrínseca
Extrínseca
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación titula “motivación y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Fortunato L. Herrera-Cusco-2020” tuvo como objetivo general determinar la relación entre motivación y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera Cusco, 2020. Siendo una investigación de carácter básico o teórica- sustantiva de nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se consideró una muestra no probabilística de 37 estudiantes que equivale el 13.45%, de una población de 275 estudiantes de nivel secundario, para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento se utilizó un cuestionario; para la primera variable, para la segunda variable, se hizo uso de las libretas de notas de los estudiantes. En la investigación se concluye que si existe una relación positiva significativa entre motivación y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Mixta Fortunato L. Herrera, la cual tiene como resultado, que es directa y con un p valor de 0.00< 0.05 de nivel de significancia, alcanzando una correlación de acuerdo a la prueba no paramétrica de Tau B de Kendall; p= 0,811, lo que significa que existe una correlación positiva muy fuerte, teniendo de este modo evidencias suficientes necesarias; con un porcentaje de relación equivalente al 37, 84 % de nivel de motivación con respecto al rendimiento académico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210316
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6137
identifier_str_mv 253T20210316
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6137/1/253T20210316_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bad7d11ac79c223e0739867009b2c41d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434112098304
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).