Motivación y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de ciencia tecnología y comunicación de un instituto superior de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito encontrar si existe relación entre dos variables: motivación y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencia Tecnología y Comunicación de un Instituto Superior de Lima, 2019. Presenta un método descriptivo y un diseño correlacional. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | motivación motivación extrínseca motivación intrínseca ansiedad facilitadora del rendimiento y rendimiento académico |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito encontrar si existe relación entre dos variables: motivación y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencia Tecnología y Comunicación de un Instituto Superior de Lima, 2019. Presenta un método descriptivo y un diseño correlacional. Para la variable motivación se utilizó el cuestionario de Alonso, Montero & Huertas, año 2000 (España), este fue adaptado para el contexto de (Perú) y se denominó (MAPE 3- M), validado por un juicio de expertos, con una fiabilidad de 0,832 del Alfa de Cronbach; lo que indica que este instrumento tiene una fuerte confiabilidad, siendo válido para la recolección de datos. El instrumento mantiene las tres dimensiones: motivación extrínseca, motivación intrínseca y ansiedad facilitadora del rendimiento y sus indicadores respectivos. Presenta 42 preguntas cerradas utilizando para ello la escala de Likert y fue aplicada a una muestra de 217 estudiantes. Luego de analizar los resultados mediante el estadístico Prueba de Rho de Spearman, se concluye que no existe relación entre ambas variables y que la muestra estudiada no presenta niveles aceptables de percepción de la motivación en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).