Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
Descripción del Articulo
En el presente estudio además de indicar y caracterizar el clima laboral, también se ha establecido la relación que tiene con la percepción de la imagen institucional, debido a esta variable es que la «I.E. Mx. de aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia», genera una determinada confianza en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5952 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima laboral Imagen institucional Compromiso laboral Identidad institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el presente estudio además de indicar y caracterizar el clima laboral, también se ha establecido la relación que tiene con la percepción de la imagen institucional, debido a esta variable es que la «I.E. Mx. de aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia», genera una determinada confianza en la comunidad educativa, lo cual es un indicador de que se están cumpliendo los objetivos y metas institucionales, principalmente el óptimo aprendizaje y desarrollo adecuado de las competencias de los educandos, que vienen a ser el pilar fundamental de la institución educativa. Para establecer las relaciones se han realizado las mediciones a las variables de estudio, a través de baremos para representar de forma más sencilla y comprensible los resultados, además de haber utilizado dos programas estadísticos, como es el caso de IBM SPSS y Minitab. En este sentido el trabajo de investigación se desarrolló bajo el siguiente esquema: Capítulo I Planteamiento del Problema. Describiéndose en este punto la situación problemática, formulación del problema y objetivo de la investigación, la justificación, además de la delimitación del estudio. Capítulo II Marco Teórico Conceptual. En el cual desarrollo los antecedentes investigativos, las bases teóricas de las variables y el marco conceptual; además de las hipótesis planteadas y la operacionalización de las variables. Capítulo III Metodología. En este punto de detalló el tipo, nivel, diseño, unidad de análisis, población, muestra, técnicas e instrumentos de recojo de la información, así como las técnicas para su procesamiento. Capítulo IV Resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).