Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco enfrenta desafíos sustanciales en cuanto a seguridad, integridad y transparencia de la información, debido a vulnerabilidades inherentes en los sistemas tradicionales. Este trabajo de investigació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8657 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infracciones de tránsito Servicio web Plataforma Blockchain Mision institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
RUNS_b9c8f52bb8c442b7c5aba58ef2d40098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8657 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Villafuerte Serna, RonyChoquevilca Quispe, Victor AbelMorales Valencia, Erika Alexandra2024-03-11T21:59:00Z2024-03-11T21:59:00Z2024253T20240236http://hdl.handle.net/20.500.12918/8657En el presente estudio, la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco enfrenta desafíos sustanciales en cuanto a seguridad, integridad y transparencia de la información, debido a vulnerabilidades inherentes en los sistemas tradicionales. Este trabajo de investigación se centra en la identificación de limitaciones en los métodos convencionales y propone explorar la aplicabilidad de la tecnología blockchain como solución innovadora para mejorar la seguridad en este sistema. El estudio inicia con un análisis de los requisitos para el uso de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones de tránsito. Posteriormente, se propone la implementación de servicios web que consuman datos de entidades como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para garantizar la veracidad de la información. La adaptación de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones vehiculares se presenta como el siguiente paso, destacando su capacidad para ofrecer un almacenamiento inmutable y seguro de datos, abordando así las vulnerabilidades presentes en los métodos tradicionales. La investigación subraya la importancia de la transparencia, trazabilidad y seguridad de los registros para fortalecer la confianza en el sistema, aspectos críticos para la eficiente gestión de infracciones. Finalmente, las conclusiones respaldan la aplicación exitosa de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco. Se destaca que esta tecnología mejora la seguridad, transparencia e inmutabilidad en el proceso de gestión de infracciones de tránsitoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infracciones de tránsitoServicio webPlataforma BlockchainMision institucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Informática y de Sistemas4148556345787898https://orcid.org/0000-0003-4607-522X23957778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296Acurio Usca, Nila ZoniaPillco Quispe, Jose MauroAlzamora Paredes, Robert WilbertVera Olivera, HarleyORIGINAL253T20240236_TC.pdfapplication/pdf2522339http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8657/1/253T20240236_TC.pdf6decc35efc4d8e7eed56aee8fe20ded5MD5120.500.12918/8657oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86572024-03-11 17:12:36.648DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
title |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
spellingShingle |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco Choquevilca Quispe, Victor Abel Infracciones de tránsito Servicio web Plataforma Blockchain Mision institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
title_full |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
title_fullStr |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
title_full_unstemmed |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
title_sort |
Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco |
author |
Choquevilca Quispe, Victor Abel |
author_facet |
Choquevilca Quispe, Victor Abel Morales Valencia, Erika Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Morales Valencia, Erika Alexandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villafuerte Serna, Rony |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquevilca Quispe, Victor Abel Morales Valencia, Erika Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infracciones de tránsito Servicio web Plataforma Blockchain Mision institucional |
topic |
Infracciones de tránsito Servicio web Plataforma Blockchain Mision institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
En el presente estudio, la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco enfrenta desafíos sustanciales en cuanto a seguridad, integridad y transparencia de la información, debido a vulnerabilidades inherentes en los sistemas tradicionales. Este trabajo de investigación se centra en la identificación de limitaciones en los métodos convencionales y propone explorar la aplicabilidad de la tecnología blockchain como solución innovadora para mejorar la seguridad en este sistema. El estudio inicia con un análisis de los requisitos para el uso de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones de tránsito. Posteriormente, se propone la implementación de servicios web que consuman datos de entidades como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para garantizar la veracidad de la información. La adaptación de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones vehiculares se presenta como el siguiente paso, destacando su capacidad para ofrecer un almacenamiento inmutable y seguro de datos, abordando así las vulnerabilidades presentes en los métodos tradicionales. La investigación subraya la importancia de la transparencia, trazabilidad y seguridad de los registros para fortalecer la confianza en el sistema, aspectos críticos para la eficiente gestión de infracciones. Finalmente, las conclusiones respaldan la aplicación exitosa de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco. Se destaca que esta tecnología mejora la seguridad, transparencia e inmutabilidad en el proceso de gestión de infracciones de tránsito |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240236 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8657 |
identifier_str_mv |
253T20240236 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8657 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8657/1/253T20240236_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6decc35efc4d8e7eed56aee8fe20ded5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1794249350125191168 |
score |
13.95272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).