Blockchain aplicado a la seguridad para la gestión de infracciones de tránsito en la municipalidad provincial del Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco enfrenta desafíos sustanciales en cuanto a seguridad, integridad y transparencia de la información, debido a vulnerabilidades inherentes en los sistemas tradicionales. Este trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquevilca Quispe, Victor Abel, Morales Valencia, Erika Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infracciones de tránsito
Servicio web
Plataforma Blockchain
Mision institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco enfrenta desafíos sustanciales en cuanto a seguridad, integridad y transparencia de la información, debido a vulnerabilidades inherentes en los sistemas tradicionales. Este trabajo de investigación se centra en la identificación de limitaciones en los métodos convencionales y propone explorar la aplicabilidad de la tecnología blockchain como solución innovadora para mejorar la seguridad en este sistema. El estudio inicia con un análisis de los requisitos para el uso de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones de tránsito. Posteriormente, se propone la implementación de servicios web que consuman datos de entidades como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para garantizar la veracidad de la información. La adaptación de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones vehiculares se presenta como el siguiente paso, destacando su capacidad para ofrecer un almacenamiento inmutable y seguro de datos, abordando así las vulnerabilidades presentes en los métodos tradicionales. La investigación subraya la importancia de la transparencia, trazabilidad y seguridad de los registros para fortalecer la confianza en el sistema, aspectos críticos para la eficiente gestión de infracciones. Finalmente, las conclusiones respaldan la aplicación exitosa de la tecnología blockchain en la gestión de infracciones de tránsito en la Municipalidad Provincial del Cusco. Se destaca que esta tecnología mejora la seguridad, transparencia e inmutabilidad en el proceso de gestión de infracciones de tránsito
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).