Exposición oral y pensamiento crítico en estudiantes de la Institución Educativa N° 56114 “Fernando Túpac Amaru” del distrito de Túpac Amaru, provincia Canas - Cusco, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo pedagógico en el aula exige la participación de los estudiantes tanto individual como en forma grupal, para realizar sus exposiciones académicas en las diferentes áreas. El presente trabajo de investigación surge a raíz de la necesidad de conocer si el estudiante de la Institución Educati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición oral Pensamiento crítico Autorregulación Control emotivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo pedagógico en el aula exige la participación de los estudiantes tanto individual como en forma grupal, para realizar sus exposiciones académicas en las diferentes áreas. El presente trabajo de investigación surge a raíz de la necesidad de conocer si el estudiante de la Institución Educativa N° 56114 “Fernando Túpac Amaru” del distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, Región Cusco. El presente trabajo de investigación es de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo correlacional y transeccional. Debido a que se cuantifica el nivel de relación que tienen la exposición oral y el pensamiento crítico de los estudiantes; y, se ha tenido 22 estudiantes dentro de la muestra de trabajo, la misma que se ha seleccionado de forma no probabilística intencional. El trabajo está dividido de la siguiente manera: Capítulo I: Corresponde al planteamiento del problema, donde se describe la realidad problemática, delimitación de la investigación, los problemas de investigación, los objetivos, hipótesis de la investigación y justificación. Capítulo II: Responde al marco teórico y marco conceptual, que está referido a los antecedentes de la investigación, marco teórico de las variables en estudio y la definición de términos básicos. Capítulo III: Establece la metodología de la investigación, así como el tipo, población, muestra, diseño de prueba de hipótesis, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de procesamiento de datos, así como la matriz de consistencia. Capítulo IV: Donde se muestra la presentación, el análisis e interpretación de los resultados. Seguidamente las conclusiones y las sugerencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).