Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad

Descripción del Articulo

La Compañía Consorcio Minero Horizonte S.A. viene realizando sus operaciones en los yacimientos de la Unidad Minera de Parcoy, explotando las vetas Candelaria, veta Encanto, veta Rosa orquídea, veta Rosarito, veta Lourdes, veta Milagros PEC (Proyecto Especial Compartido). Las cuales vienen siendo ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Quispe, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roca MF/P
Factor de potencia
Costo de perforación de voladura
Shotcrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_b7a1e42e48ca2b0d1562288499bd6435
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5475
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mayta Lino, Maximo VictorChampi Quispe, Jose Luis2020-12-29T01:52:19Z2020-12-29T01:52:19Z2019253T20190901http://hdl.handle.net/20.500.12918/5475La Compañía Consorcio Minero Horizonte S.A. viene realizando sus operaciones en los yacimientos de la Unidad Minera de Parcoy, explotando las vetas Candelaria, veta Encanto, veta Rosa orquídea, veta Rosarito, veta Lourdes, veta Milagros PEC (Proyecto Especial Compartido). Las cuales vienen siendo ejecutadas por contratas especializadas Miro Vidal y Compania, Canchanya Ingenieros, COMISIC, Minera Cristóbal SAC y Seprocal en la explotación de tajos y labores de desarrollo. Para los servicios mineros la empresa Consem EIRL. Las características del yacimiento son irregulares, encontrándose zonas inestables, calificándose como roca MF/P (terreno muy fracturado pobre), generándose sobrerotura y daños en la corona, que incrementan el porcentaje de dilución. La explotación se realiza en forma convencional y mecanizada, habiéndose verificado un exceso de consumo de explosivos lo cual se refleja en el indicador conocido como factor de carga. Otra de las problemáticas que se tiene es el incumplimiento con los tonelajes programados para la planta procesadora, que en algunas oportunidades tuvo que parar por falta de mineral. En perforación se detectaron desviaciones en el paralelismo de los taladros, por el no uso de guiadores, por la cual el burden no se mantiene uniforme y resulta mayor al fondo del taladro, afectando el fractura miento y el buen avance esperado, especialmente si los taladros de alivio son de menor longitud que los de producción. Ante esta problemática se tenía como consecuencia indicadores desfavorables como por ejemplo: para una perforación de 12 pies un avance 2,5 m/disp.; factor de potencia 0,27 kg/TM y un déficit en producción. Para solucionar dichos problemas se diseñó un esquema de investigación que considera los parámetros técnicos que intervienen en la producción más la optimización de las mallas de perforación voladura, considerando los parámetros de roca y la aplicación de voladura controlada. Consideramos también un sostenimiento adecuado y oportuno como la aplicación de shotcrete. Como resultados se lograron los siguientes objetivos: el avance aumentó de 2,5 m/disp. a 2,8 m/disp, así como se aumentara la producción de 1750 TMD a 2050 TMD.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Roca MF/PFactor de potenciaCosto de perforación de voladuraShotcretehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas4461028844610288https://orcid.org/0000-0002-9935-57542395688523956885http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Soto elguera, Juan FranciscoAlarcon Caceres, EdmundoArellano choque, FelixGomz Noblega, Andres CorsinoORIGINAL253T20190901_TC.pdfapplication/pdf15156532http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5475/1/253T20190901_TC.pdff65017816c9ff58c3897c9883580b3c1MD5120.500.12918/5475oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54752023-01-04 17:38:29.882DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
title Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
spellingShingle Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
Champi Quispe, Jose Luis
Roca MF/P
Factor de potencia
Costo de perforación de voladura
Shotcrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
title_full Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
title_fullStr Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
title_full_unstemmed Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
title_sort Ampliación de la producción en la Unidad Minera Parcoy del Consorcio Minero Horizonte S.A – Pataz, La Libertad
author Champi Quispe, Jose Luis
author_facet Champi Quispe, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Lino, Maximo Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Champi Quispe, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Roca MF/P
Factor de potencia
Costo de perforación de voladura
Shotcrete
topic Roca MF/P
Factor de potencia
Costo de perforación de voladura
Shotcrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La Compañía Consorcio Minero Horizonte S.A. viene realizando sus operaciones en los yacimientos de la Unidad Minera de Parcoy, explotando las vetas Candelaria, veta Encanto, veta Rosa orquídea, veta Rosarito, veta Lourdes, veta Milagros PEC (Proyecto Especial Compartido). Las cuales vienen siendo ejecutadas por contratas especializadas Miro Vidal y Compania, Canchanya Ingenieros, COMISIC, Minera Cristóbal SAC y Seprocal en la explotación de tajos y labores de desarrollo. Para los servicios mineros la empresa Consem EIRL. Las características del yacimiento son irregulares, encontrándose zonas inestables, calificándose como roca MF/P (terreno muy fracturado pobre), generándose sobrerotura y daños en la corona, que incrementan el porcentaje de dilución. La explotación se realiza en forma convencional y mecanizada, habiéndose verificado un exceso de consumo de explosivos lo cual se refleja en el indicador conocido como factor de carga. Otra de las problemáticas que se tiene es el incumplimiento con los tonelajes programados para la planta procesadora, que en algunas oportunidades tuvo que parar por falta de mineral. En perforación se detectaron desviaciones en el paralelismo de los taladros, por el no uso de guiadores, por la cual el burden no se mantiene uniforme y resulta mayor al fondo del taladro, afectando el fractura miento y el buen avance esperado, especialmente si los taladros de alivio son de menor longitud que los de producción. Ante esta problemática se tenía como consecuencia indicadores desfavorables como por ejemplo: para una perforación de 12 pies un avance 2,5 m/disp.; factor de potencia 0,27 kg/TM y un déficit en producción. Para solucionar dichos problemas se diseñó un esquema de investigación que considera los parámetros técnicos que intervienen en la producción más la optimización de las mallas de perforación voladura, considerando los parámetros de roca y la aplicación de voladura controlada. Consideramos también un sostenimiento adecuado y oportuno como la aplicación de shotcrete. Como resultados se lograron los siguientes objetivos: el avance aumentó de 2,5 m/disp. a 2,8 m/disp, así como se aumentara la producción de 1750 TMD a 2050 TMD.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5475
identifier_str_mv 253T20190901
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5475/1/253T20190901_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f65017816c9ff58c3897c9883580b3c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201612623872
score 13.888953
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).