Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas

Descripción del Articulo

La germinación es una estrategia efectiva para mejorar la calidad nutricional y funcional de granos andinos como la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), ayuda a reducir los componentes antinutricionales y mejorar la digestibilidad y los aspectos sensoriales de los brotes, sin embargo, se desconoce el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pacheco, Betsy Suri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Germinación
Grupos funcionales
Temperatura de gelatinización
Esfuerzo de corte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUNS_b6bd681e0c5325251460690db12e49c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9072
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Choque Quispe, DavidRamos Pacheco, Betsy Suri2024-07-30T19:51:10Z2024-07-30T19:51:10Z2024253T20241156http://hdl.handle.net/20.500.12918/9072La germinación es una estrategia efectiva para mejorar la calidad nutricional y funcional de granos andinos como la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), ayuda a reducir los componentes antinutricionales y mejorar la digestibilidad y los aspectos sensoriales de los brotes, sin embargo, se desconoce el efecto en diferentes variedades. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las propiedades fisicoquímicas, térmicas, estructurales y reológicas de tres variedades de Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas, germinadas a 0, 24, 48 y 72 horas. Se midió el color, actividad de agua, contenido de proteínas, fibra, micronutrientes minerales, temperatura y entalpía de gelatinización, estabilidad térmica, grupos funcionales, esfuerzo cortante y viscosidad aparente. Los resultados mostraron cambios en el color y contenidos de proteína, fibra y minerales por efecto de la germinación. Las temperaturas de gelatinización y estabilidad térmica aumentaron al prolongar la germinación. Los espectros IR evidenciaron disminución en la intensidad de grupos funcionales –CH–, –CH2–, C–OH, –OH y C–N. El comportamiento reológico fue no newtoniano, ajustándose al modelo de Herschel - Bulkley. En conclusión, la germinación produce cambios favorables en las propiedades fisicoquímicas, térmicas, estructurales y reológicas de variedades de quinua, lo cual permite mejorar su calidad nutricional y funcional relevantes para aplicaciones alimentarias, sin embargo, la magnitud de los efectos depende de la variedad y el tiempo de germinación.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/QuinuaGerminaciónGrupos funcionalesTemperatura de gelatinizaciónEsfuerzo de cortehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos44230647https://orcid.org/0000-0003-4002-752625003361http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro721077Caceres Huambo, Baltazar NicolasSolis Quispe, LeoncioVega Vizcarra, RodneyMojo Quisani, AntonietaORIGINAL253T20241156_TC.pdfapplication/pdf1334929http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9072/1/253T20241156_TC.pdff38d43022e63e370d106cb2b64371ac5MD51TURNITIN 20241156.pdfTURNITIN 20241156.pdfapplication/pdf1646043http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9072/2/TURNITIN%2020241156.pdf7ed861fecd4f839cef1616ce04e25604MD52AUTORIZACION 20241156.pdfAUTORIZACION 20241156.pdfapplication/pdf342342http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9072/3/AUTORIZACION%2020241156.pdff5a80bdd41112d9ab8a11b4c12a6e8f7MD5320.500.12918/9072oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90722025-01-06 14:45:34.442DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
title Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
spellingShingle Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
Ramos Pacheco, Betsy Suri
Quinua
Germinación
Grupos funcionales
Temperatura de gelatinización
Esfuerzo de corte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
title_full Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
title_fullStr Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
title_full_unstemmed Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
title_sort Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y reológicas de 3 variedades Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas
author Ramos Pacheco, Betsy Suri
author_facet Ramos Pacheco, Betsy Suri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Quispe, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Pacheco, Betsy Suri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua
Germinación
Grupos funcionales
Temperatura de gelatinización
Esfuerzo de corte
topic Quinua
Germinación
Grupos funcionales
Temperatura de gelatinización
Esfuerzo de corte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La germinación es una estrategia efectiva para mejorar la calidad nutricional y funcional de granos andinos como la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), ayuda a reducir los componentes antinutricionales y mejorar la digestibilidad y los aspectos sensoriales de los brotes, sin embargo, se desconoce el efecto en diferentes variedades. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las propiedades fisicoquímicas, térmicas, estructurales y reológicas de tres variedades de Chenopodium quinoa Willd de Andahuaylas, germinadas a 0, 24, 48 y 72 horas. Se midió el color, actividad de agua, contenido de proteínas, fibra, micronutrientes minerales, temperatura y entalpía de gelatinización, estabilidad térmica, grupos funcionales, esfuerzo cortante y viscosidad aparente. Los resultados mostraron cambios en el color y contenidos de proteína, fibra y minerales por efecto de la germinación. Las temperaturas de gelatinización y estabilidad térmica aumentaron al prolongar la germinación. Los espectros IR evidenciaron disminución en la intensidad de grupos funcionales –CH–, –CH2–, C–OH, –OH y C–N. El comportamiento reológico fue no newtoniano, ajustándose al modelo de Herschel - Bulkley. En conclusión, la germinación produce cambios favorables en las propiedades fisicoquímicas, térmicas, estructurales y reológicas de variedades de quinua, lo cual permite mejorar su calidad nutricional y funcional relevantes para aplicaciones alimentarias, sin embargo, la magnitud de los efectos depende de la variedad y el tiempo de germinación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T19:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T19:51:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241156
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9072
identifier_str_mv 253T20241156
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9072/1/253T20241156_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9072/2/TURNITIN%2020241156.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9072/3/AUTORIZACION%2020241156.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f38d43022e63e370d106cb2b64371ac5
7ed861fecd4f839cef1616ce04e25604
f5a80bdd41112d9ab8a11b4c12a6e8f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153649993809920
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).