Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio, fue evaluar el efecto de la suplementación con pavaza en la dieta de toretes bajo un sistema de alimentación de pastoreo en condiciones de altura (3 800 m.s.n.m.). El trabajo se llevó a cabo en el distrito de Quehue, provincia de Canas y región del Cusco, con una temperatura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8852 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pastoreo Engorde de toretes Pavaza Palatibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
RUNS_b656a26fb96358ca2c731a5ad3baa7a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8852 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Moscoso Muñoz, Juan ElmerTupayachi Solorzano, GardeniaMontalvo Ayma, Waldir Jesus2024-05-22T13:14:03Z2024-05-22T13:14:03Z2023253T20230900http://hdl.handle.net/20.500.12918/8852El objetivo del estudio, fue evaluar el efecto de la suplementación con pavaza en la dieta de toretes bajo un sistema de alimentación de pastoreo en condiciones de altura (3 800 m.s.n.m.). El trabajo se llevó a cabo en el distrito de Quehue, provincia de Canas y región del Cusco, con una temperatura media anual entre 6,5 °C a 9 °C. Se utilizaron 16 toretes criollos, de 2 años de edad, con un peso promedio de 207,92 kg ± 16,38 kg, los cuales fueron distribuidos en dos grupos: grupo control (pastoreo) y grupo experimental (pastoreo + pavaza); el periodo de suplementación fue de 70 días. Se observó un mayor peso (293,63 kg) y ganancia de peso (83,13 kg), en el grupo de toretes suplementados con pavaza (p < 0,05); el consumo a la décima semana fue de 3,47 kg/día. Se encontró que la especie de pastizal más abundante fue Bromus catharticus (13%) y Trifolium amabile (12.50%). Asimismo, la condición del pastizal fue excelente para vacunos, donde las especies palatables para los vacunos tuvieron un grado deseable del 91 %. La suplementación con pavaza resulta una buena estrategia para mejorar la respuesta productiva en toretes de engorde en condiciones de pastoreo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PastoreoEngorde de toretesPavazaPalatibilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia72104198https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-8131-72232394069242789402http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Urquizo Diaz, DarwinGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirCardenas Rodriguez, JimAlvarez Medina, Dunker ArturoCamero De La Cuba, JesusORIGINAL253T20230900.pdf253T20230900.pdfapplication/pdf500243http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/1/253T20230900.pdf154d60b178082f6491c0f143c004f3ecMD51253T20230900_TC.pdf253T20230900_TC.pdfapplication/pdf1859330http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/2/253T20230900_TC.pdf7e074a3af4af315ffbf06d44b8e2e8d9MD52TURNITIN 20230900.pdfTURNITIN 20230900.pdfapplication/pdf820121http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/3/TURNITIN%2020230900.pdf2b82ba5d0acf2ac31df00ebe43489219MD53AUTORIZACION 20230900.pdfAUTORIZACION 20230900.pdfapplication/pdf1011839http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/4/AUTORIZACION%2020230900.pdff89bb5f892c177dca20463a81253155aMD5420.500.12918/8852oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88522024-06-11 12:22:08.163DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
title |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
spellingShingle |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) Montalvo Ayma, Waldir Jesus Pastoreo Engorde de toretes Pavaza Palatibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
title_full |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
title_fullStr |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
title_full_unstemmed |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
title_sort |
Uso de la pavaza como suplemento en la alimentación de toretes al pastoreo con fines de engorde en condiciones de altura (3800 msnm) |
author |
Montalvo Ayma, Waldir Jesus |
author_facet |
Montalvo Ayma, Waldir Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Muñoz, Juan Elmer Tupayachi Solorzano, Gardenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montalvo Ayma, Waldir Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pastoreo Engorde de toretes Pavaza Palatibilidad |
topic |
Pastoreo Engorde de toretes Pavaza Palatibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
El objetivo del estudio, fue evaluar el efecto de la suplementación con pavaza en la dieta de toretes bajo un sistema de alimentación de pastoreo en condiciones de altura (3 800 m.s.n.m.). El trabajo se llevó a cabo en el distrito de Quehue, provincia de Canas y región del Cusco, con una temperatura media anual entre 6,5 °C a 9 °C. Se utilizaron 16 toretes criollos, de 2 años de edad, con un peso promedio de 207,92 kg ± 16,38 kg, los cuales fueron distribuidos en dos grupos: grupo control (pastoreo) y grupo experimental (pastoreo + pavaza); el periodo de suplementación fue de 70 días. Se observó un mayor peso (293,63 kg) y ganancia de peso (83,13 kg), en el grupo de toretes suplementados con pavaza (p < 0,05); el consumo a la décima semana fue de 3,47 kg/día. Se encontró que la especie de pastizal más abundante fue Bromus catharticus (13%) y Trifolium amabile (12.50%). Asimismo, la condición del pastizal fue excelente para vacunos, donde las especies palatables para los vacunos tuvieron un grado deseable del 91 %. La suplementación con pavaza resulta una buena estrategia para mejorar la respuesta productiva en toretes de engorde en condiciones de pastoreo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-22T13:14:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-22T13:14:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230900 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8852 |
identifier_str_mv |
253T20230900 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8852 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/1/253T20230900.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/2/253T20230900_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/3/TURNITIN%2020230900.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8852/4/AUTORIZACION%2020230900.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
154d60b178082f6491c0f143c004f3ec 7e074a3af4af315ffbf06d44b8e2e8d9 2b82ba5d0acf2ac31df00ebe43489219 f89bb5f892c177dca20463a81253155a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1803762460178513920 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).