Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019

Descripción del Articulo

La implementación de las micro centrales hidroeléctricas ha experimentado un significativo avance en los últimos años, especialmente en la perspectiva de la “Transición energética” que beneficia a las poblaciones o comunidades aisladas que tienen recursos hídricos con caudales y saltos pequeños y pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Moscoso, Mac Junior, Pinares Mendoza, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio eléctrico
Hidroeléctrica
Microcentrales
Sistema de regulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_b55d514af0c1c2245bfb8733700d564b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8488
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lau Pacheco, ManuelCarrillo Moscoso, Mac JuniorPinares Mendoza, Freddy2024-03-04T22:38:04Z2024-03-04T22:38:04Z2023253T20230843http://hdl.handle.net/20.500.12918/8488La implementación de las micro centrales hidroeléctricas ha experimentado un significativo avance en los últimos años, especialmente en la perspectiva de la “Transición energética” que beneficia a las poblaciones o comunidades aisladas que tienen recursos hídricos con caudales y saltos pequeños y permanentes. En ese contexto, uno de los problemas operativos es la regulación secundaria de tensión y su análisis, para dicho efecto se plantea en el presente trabajo el modelamiento del sistema de regulación secundaria. En los países en vías de desarrollo el crecimiento de las micro centrales permitirá incrementar la capacidad del parque generador del Perú generando un impulso decisivo para su desarrollo económico. La investigación realizada tiene un enfoque cuantitativo porque se recopiló y cuantificó los datos e información y el nivel de investigación es principalmente descriptivo porque desarrolla un diagnóstico del objeto de estudio y es explicativo porque analiza las causas de los problemas de regulación secundaria en las micro centrales y que con algunas limitaciones también estas se pueden generalizar para las micro centrales hidroeléctricas. En el presente trabajo se ha logrado modelar el sistema de regulación secundaria para el estudio de caso utilizada como muestra, según las estrategias planteadas para el modelo implantado en el software Matlab – Simulink y se demostró la existencia de causalidad de la incidencia de la inyección de potencia y su estabilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicio eléctricoHidroeléctricaMicrocentralesSistema de regulaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4698615670383283https://orcid.org/0000-0001-8988-183323828214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Enciso Rodas, LauroLoaiza Cuba, Wilbert JulioCuba del Castillo, Luis AndreCañihua Cayocusi, OctavioMorales Alarcon, WillyORIGINAL253T20230843_TC.pdfapplication/pdf3589177http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8488/1/253T20230843_TC.pdffdf2a1d33b9dea030615748a51db2b12MD5120.500.12918/8488oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84882024-03-04 17:53:15.309DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
title Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
spellingShingle Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
Carrillo Moscoso, Mac Junior
Servicio eléctrico
Hidroeléctrica
Microcentrales
Sistema de regulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
title_full Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
title_fullStr Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
title_full_unstemmed Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
title_sort Modelamiento del sistema de regulación secundaria para microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco 2019
author Carrillo Moscoso, Mac Junior
author_facet Carrillo Moscoso, Mac Junior
Pinares Mendoza, Freddy
author_role author
author2 Pinares Mendoza, Freddy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Pacheco, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Moscoso, Mac Junior
Pinares Mendoza, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio eléctrico
Hidroeléctrica
Microcentrales
Sistema de regulación
topic Servicio eléctrico
Hidroeléctrica
Microcentrales
Sistema de regulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La implementación de las micro centrales hidroeléctricas ha experimentado un significativo avance en los últimos años, especialmente en la perspectiva de la “Transición energética” que beneficia a las poblaciones o comunidades aisladas que tienen recursos hídricos con caudales y saltos pequeños y permanentes. En ese contexto, uno de los problemas operativos es la regulación secundaria de tensión y su análisis, para dicho efecto se plantea en el presente trabajo el modelamiento del sistema de regulación secundaria. En los países en vías de desarrollo el crecimiento de las micro centrales permitirá incrementar la capacidad del parque generador del Perú generando un impulso decisivo para su desarrollo económico. La investigación realizada tiene un enfoque cuantitativo porque se recopiló y cuantificó los datos e información y el nivel de investigación es principalmente descriptivo porque desarrolla un diagnóstico del objeto de estudio y es explicativo porque analiza las causas de los problemas de regulación secundaria en las micro centrales y que con algunas limitaciones también estas se pueden generalizar para las micro centrales hidroeléctricas. En el presente trabajo se ha logrado modelar el sistema de regulación secundaria para el estudio de caso utilizada como muestra, según las estrategias planteadas para el modelo implantado en el software Matlab – Simulink y se demostró la existencia de causalidad de la incidencia de la inyección de potencia y su estabilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T22:38:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T22:38:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230843
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8488
identifier_str_mv 253T20230843
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8488
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8488/1/253T20230843_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fdf2a1d33b9dea030615748a51db2b12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193756925952
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).