Exportación Completada — 

Efecto de microorganismos eficientes en el cultivo de cebada moronera (Hordeum vulgare L.) en condiciones de K'ayra - San Jerónimo- Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, titulado “Utilización de microorganismos eficientes en el cultivo de cebada moronera (Hordeum vulgare L.) en condiciones de K’ayra – San Jerónimo – Cusco”, tuvo como objetivos determinar los rendimientos del grano de cebada y evaluar el efecto de los microorganismos efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ullilen Orccosupa, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada moronera
Rendimiento
Características agronómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, titulado “Utilización de microorganismos eficientes en el cultivo de cebada moronera (Hordeum vulgare L.) en condiciones de K’ayra – San Jerónimo – Cusco”, tuvo como objetivos determinar los rendimientos del grano de cebada y evaluar el efecto de los microorganismos eficientes en las características agronómicas del cultivo. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con 4 bloques experimentales, 4 tratamientos y 4 repeticiones, obteniendo un total de 16 unidades experimentales en un área de 522 metros cuadrados. La aplicación de los tratamientos permitió analizar el impacto de los microorganismos eficientes en el rendimiento y desarrollo del cultivo bajo las condiciones específicas de la zona de estudio. En cuanto al rendimiento para el peso del grano (g/planta), se analizó que el tratamiento (T2), con la aplicación de microorganismos eficientes (Effectbio SC) a una dosis de 250 ml/ha, obtuvo 4.79 g/planta, ocupando el primer lugar. Del mismo modo, para los rendimientos de grano por área neta, se determinó que el tratamiento (T2), con la misma dosis de 250 ml/ha, alcanzó 6.68 kg/área neta, posicionándose en el primer lugar. Finalmente, en los rendimientos de toneladas por hectárea, el tratamiento (T2) con microorganismos eficientes (Effectbio SC) a 250 ml/ha registró 2.78 tn/ha. En cuanto a las características agronómicas, el tratamiento II con microorganismos eficientes (Effectbio SC) a 250 ml/ha presentó la mayor altura de planta, con 118.28 cm; el mejor número de macollos por planta, con 1.60 unidades en promedio; y la mayor longitud de lámina foliar, con 41.48 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).