Evaluación de las asociaciones de cebada con vicia y cebada con soya en la producción de forraje verde hidropónico en el Centro Agronómico K’ayra distrito de San Jerónimo, provincia y región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Evaluación de las asociaciones de cebada con vicia y cebada con soya en la producción de forraje verde hidropónico en el centro agronómico K’ayra distrito de San Jerónimo, provincia y región Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K'ayra, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conza Vargas, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5678
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada
Vicia
Soya
Forraje verde hidropónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Evaluación de las asociaciones de cebada con vicia y cebada con soya en la producción de forraje verde hidropónico en el centro agronómico K’ayra distrito de San Jerónimo, provincia y región Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K'ayra, de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de evaluar las asociaciones de cebada con vicia y cebada con soya en la producción de forraje verde hidropónico, determinando la materia seca, la cantidad de proteína total en base seca, la proteína total digestible y el rendimiento de las asociaciones de forraje verde hidropónico. Para analizar los resultados se utilizó un diseño completamente al Azar con 5 tratamientos y 3 repeticiones (100% cebada, 90% cebada + 10% soya, 80% cebada + 20% soya, 90% cebada + 10% vicia, 80% cebada + 20% vicia). Los resultados obtenidos permiten concluir que el cultivo de forraje verde hidropónico en los 5 tratamientos tienen similar rendimiento de materia seca, en cuanto a proteína total y proteína total digestible el tratamiento 5 es el que tuvo el mayor rendimiento mientras que el tratamiento 1 obtuvo el menor rendimiento y los tratamientos 2,3 y 4 fueron estadísticamente iguales, el uso de la cebada con las asociaciones de vicia y soya no influye significativamente en el rendimiento final (kg/m2) a los 11 días de su producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).