Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020
Descripción del Articulo
La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) es un problema de salud pública, que condiciona mayor mortalidad y discapacidad a largo plazo en la población. En el 2016 a nivel mundial 1,392 casos por cada 100,000 habitantes fallecieron por ACV y 202 casos por cada 100,000 habitantes quedaron con algún grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5356 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Enfermedad cerebrovascular Nivel de conocimientos y actitudes Personal de primera respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
RUNS_b4980e6976a4bf69da78f9227b9a1936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5356 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Díaz Guadalupe, LuisaTorres Muñoz, Estefani2020-03-30T17:06:14Z2020-03-30T17:06:14Z2020253T20200186MD/022/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5356La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) es un problema de salud pública, que condiciona mayor mortalidad y discapacidad a largo plazo en la población. En el 2016 a nivel mundial 1,392 casos por cada 100,000 habitantes fallecieron por ACV y 202 casos por cada 100,000 habitantes quedaron con algún grado de discapacidad. Observándose mayor tendencia la supervivencia asociada a mayor número de complicaciones. En Cusco se reporta anualmente más de 275 casos nuevos quienes terminan con daño neurológico irreversible, condicionados a postración crónica y posterior fallecimiento por las complicaciones adquiridas. La enfermedad cerebrovascular tipo isquémica cuenta con tratamiento específico que debe ser administrado en las 4.5h permitidas para poder revertir el proceso isquémico, lo cual se aplica en menos del 1% de los pacientes. El ECV hemorrágico de causa hipertensiva, se indica que el manejo delas presión en las 6 primeras horas permite mejores resultados. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020. METODOS: se realizó un estudio de tipo observacional, transversal, descriptivo. Donde se evaluó a los 210 miembros activos de tres compañías de bomberos en la ciudad del Cusco. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento elaborado en base a las variables del estudio. Se analizó las variables mediante frecuencias y se determinó relación entre las variables de estudio. RESULTADOS: se incluyeron 196 bomberos, el 40.82% fueron miembros de la compañía de Wanchaq, 30.61% de San Jerónimo y 28.57% de San Sebastián. La edad promedio obtenida fue de 24.92 ± 6.39 años y el 60.20% fueron de sexo masculino. Los bomberos que han oído hablar de ECV fueron el 94%, sin embargo el define adecuadmente. Solo el 86% reconoce un signo de ECV (dificultad para hablar, disminución de fuerza) mientras que un 14% no reconoce ningún signo de alarma. En cuanto a la actitud, el 90% tiene una actitud inadecuada aun con un nivel de conocimiento regular-bueno. Existe relación entre el nivel de conocimientos y la actitud. CONCLUSION: el nivel de conocimientos en general es malo, lo que se traduce en una actitud inadecuada. Los bomberos como personal de primera respuesta quienes deben poder identificar a un paciente con ECV, por ello es necesario la realización de capacitaciones constantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnfermedad cerebrovascularNivel de conocimientos y actitudesPersonal de primera respuestahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7320560123962026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200186.pdfapplication/pdf59211http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5356/1/253T20200186.pdf3149dfa4562c898300b4da5cfc93dadcMD51TEXT253T20200186.pdf.txt253T20200186.pdf.txtExtracted texttext/plain3280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5356/2/253T20200186.pdf.txt3884c17e93a1265d740a1426a97584d8MD5220.500.12918/5356oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53562021-07-27 19:22:25.263DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
title |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
spellingShingle |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 Torres Muñoz, Estefani Enfermedad cerebrovascular Nivel de conocimientos y actitudes Personal de primera respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
title_full |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
title_fullStr |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
title_sort |
Nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020 |
author |
Torres Muñoz, Estefani |
author_facet |
Torres Muñoz, Estefani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Guadalupe, Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Muñoz, Estefani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad cerebrovascular Nivel de conocimientos y actitudes Personal de primera respuesta |
topic |
Enfermedad cerebrovascular Nivel de conocimientos y actitudes Personal de primera respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) es un problema de salud pública, que condiciona mayor mortalidad y discapacidad a largo plazo en la población. En el 2016 a nivel mundial 1,392 casos por cada 100,000 habitantes fallecieron por ACV y 202 casos por cada 100,000 habitantes quedaron con algún grado de discapacidad. Observándose mayor tendencia la supervivencia asociada a mayor número de complicaciones. En Cusco se reporta anualmente más de 275 casos nuevos quienes terminan con daño neurológico irreversible, condicionados a postración crónica y posterior fallecimiento por las complicaciones adquiridas. La enfermedad cerebrovascular tipo isquémica cuenta con tratamiento específico que debe ser administrado en las 4.5h permitidas para poder revertir el proceso isquémico, lo cual se aplica en menos del 1% de los pacientes. El ECV hemorrágico de causa hipertensiva, se indica que el manejo delas presión en las 6 primeras horas permite mejores resultados. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes de los bomberos frente a la enfermedad cerebrovascular, en la ciudad del Cusco 2020. METODOS: se realizó un estudio de tipo observacional, transversal, descriptivo. Donde se evaluó a los 210 miembros activos de tres compañías de bomberos en la ciudad del Cusco. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento elaborado en base a las variables del estudio. Se analizó las variables mediante frecuencias y se determinó relación entre las variables de estudio. RESULTADOS: se incluyeron 196 bomberos, el 40.82% fueron miembros de la compañía de Wanchaq, 30.61% de San Jerónimo y 28.57% de San Sebastián. La edad promedio obtenida fue de 24.92 ± 6.39 años y el 60.20% fueron de sexo masculino. Los bomberos que han oído hablar de ECV fueron el 94%, sin embargo el define adecuadmente. Solo el 86% reconoce un signo de ECV (dificultad para hablar, disminución de fuerza) mientras que un 14% no reconoce ningún signo de alarma. En cuanto a la actitud, el 90% tiene una actitud inadecuada aun con un nivel de conocimiento regular-bueno. Existe relación entre el nivel de conocimientos y la actitud. CONCLUSION: el nivel de conocimientos en general es malo, lo que se traduce en una actitud inadecuada. Los bomberos como personal de primera respuesta quienes deben poder identificar a un paciente con ECV, por ello es necesario la realización de capacitaciones constantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200186 MD/022/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5356 |
identifier_str_mv |
253T20200186 MD/022/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5356 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5356/1/253T20200186.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5356/2/253T20200186.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3149dfa4562c898300b4da5cfc93dadc 3884c17e93a1265d740a1426a97584d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881467708473344 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).