Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda a la inteligencia emocional como un aspecto importante para el éxito académico y personal del estudiante de enfermería. El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5945 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Evaluación de aprendizajes Emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda a la inteligencia emocional como un aspecto importante para el éxito académico y personal del estudiante de enfermería. El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC – 2019”, tiene como Objetivo: determinar la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería. Metodología: estudio correlacional, descriptivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 288 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Se aplicó el instrumento TMMS-24 (Trait Meta Mood Scale) para identificar el nivel de inteligencia emocional y la ficha de recolección de datos para la obtención de datos de rendimiento académico. Hallándose los siguientes Resultados: 92.1% de los estudiantes son de sexo femenino; 85.5% fluctúan entre el rango de edad menores de 18 a 24 años; 68.5% de los estudiantes solo se dedica a estudiar; 98.2% de estudiantes están considerados dentro del estado civil soltero, en la variable de inteligencia emocional el 50.9% indica tener una baja percepción emocional; 58.2% de los estudiantes tiene una baja comprensión emocional; 63.6% de los estudiantes presenta una adecuada regulación emocional, en cuanto al rendimiento académico el 80.0 % de los estudiantes obtiene un rendimiento académico regular. Conclusión: el presente trabajo de investigación permite concluir que existe una correlación moderada y directa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, expresada mediante el coeficiente de correlación de Tau de Kendall alcanzando un valor de (0,476). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).