Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda a la inteligencia emocional como un aspecto importante para el éxito académico y personal del estudiante de enfermería. El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5945 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Evaluación de aprendizajes Emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
RUNS_b40cf4760c03d8b5bbe32ea4ec49ff19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5945 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Berduzco Torres, NancyBanda Huillca, Noe FrankDelgado Rojas, Merly Dorin2021-10-06T13:15:36Z2021-10-06T13:15:36Z2021253T20210226http://hdl.handle.net/20.500.12918/5945El presente trabajo de investigación aborda a la inteligencia emocional como un aspecto importante para el éxito académico y personal del estudiante de enfermería. El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC – 2019”, tiene como Objetivo: determinar la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería. Metodología: estudio correlacional, descriptivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 288 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Se aplicó el instrumento TMMS-24 (Trait Meta Mood Scale) para identificar el nivel de inteligencia emocional y la ficha de recolección de datos para la obtención de datos de rendimiento académico. Hallándose los siguientes Resultados: 92.1% de los estudiantes son de sexo femenino; 85.5% fluctúan entre el rango de edad menores de 18 a 24 años; 68.5% de los estudiantes solo se dedica a estudiar; 98.2% de estudiantes están considerados dentro del estado civil soltero, en la variable de inteligencia emocional el 50.9% indica tener una baja percepción emocional; 58.2% de los estudiantes tiene una baja comprensión emocional; 63.6% de los estudiantes presenta una adecuada regulación emocional, en cuanto al rendimiento académico el 80.0 % de los estudiantes obtiene un rendimiento académico regular. Conclusión: el presente trabajo de investigación permite concluir que existe una correlación moderada y directa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, expresada mediante el coeficiente de correlación de Tau de Kendall alcanzando un valor de (0,476).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencia emocionalRendimiento académicoEvaluación de aprendizajesEmocioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7174889070382571https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Holgado Canales, Maria GuadalupeQuispe Suni, Silvestre NicasioJavier Ramos, Rosa MariaAliaga Apaza, Jose MiguelORIGINAL253T20210226_TC.pdfapplication/pdf1174065http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5945/1/253T20210226_TC.pdf4c39f254920e2a63f57838399538a214MD5120.500.12918/5945oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59452022-05-11 16:48:56.299DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| title |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| spellingShingle |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 Banda Huillca, Noe Frank Inteligencia emocional Rendimiento académico Evaluación de aprendizajes Emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| title_full |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| title_fullStr |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| title_sort |
Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC- 2019 |
| author |
Banda Huillca, Noe Frank |
| author_facet |
Banda Huillca, Noe Frank Delgado Rojas, Merly Dorin |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgado Rojas, Merly Dorin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Banda Huillca, Noe Frank Delgado Rojas, Merly Dorin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Rendimiento académico Evaluación de aprendizajes Emociones |
| topic |
Inteligencia emocional Rendimiento académico Evaluación de aprendizajes Emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación aborda a la inteligencia emocional como un aspecto importante para el éxito académico y personal del estudiante de enfermería. El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC – 2019”, tiene como Objetivo: determinar la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería. Metodología: estudio correlacional, descriptivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 288 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Se aplicó el instrumento TMMS-24 (Trait Meta Mood Scale) para identificar el nivel de inteligencia emocional y la ficha de recolección de datos para la obtención de datos de rendimiento académico. Hallándose los siguientes Resultados: 92.1% de los estudiantes son de sexo femenino; 85.5% fluctúan entre el rango de edad menores de 18 a 24 años; 68.5% de los estudiantes solo se dedica a estudiar; 98.2% de estudiantes están considerados dentro del estado civil soltero, en la variable de inteligencia emocional el 50.9% indica tener una baja percepción emocional; 58.2% de los estudiantes tiene una baja comprensión emocional; 63.6% de los estudiantes presenta una adecuada regulación emocional, en cuanto al rendimiento académico el 80.0 % de los estudiantes obtiene un rendimiento académico regular. Conclusión: el presente trabajo de investigación permite concluir que existe una correlación moderada y directa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, expresada mediante el coeficiente de correlación de Tau de Kendall alcanzando un valor de (0,476). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T13:15:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T13:15:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210226 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5945 |
| identifier_str_mv |
253T20210226 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5945/1/253T20210226_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c39f254920e2a63f57838399538a214 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462581985280 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).