Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015

Descripción del Articulo

En el Perú el aspecto educativo está lleno de dificultades los cuales afecta a la sociedad en general y especialmente a los estudiantes, quienes se ven afectados y obligados a buscar de manera independiente otras alternativas para superar de algún modo sus carencias. El tema de investigación trata s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aymituma Huaman, Yakelin Rocio, Rojas Salas, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2326
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Texto
Producción de Textos Escritos
Texto Narrativo
Anécdota
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el Perú el aspecto educativo está lleno de dificultades los cuales afecta a la sociedad en general y especialmente a los estudiantes, quienes se ven afectados y obligados a buscar de manera independiente otras alternativas para superar de algún modo sus carencias. El tema de investigación trata sobre las Anécdotas Escolares Como Fuente para la Producción de Textos Narrativos Escritos, dicho tema es una propuesta pedagógica que pretende reforzar la calidad de la producción de textos narrativos escritos del estudiante. La producción de texto escrito es importante ya que es por medio de este que los niños construyen conocimiento, descubren sus habilidades, plasman sus ideas, sus pensamientos; se ha considerado esta forma narrativa porque en ella se enfocan experiencias vividas que se han de plasmar sobre el papel y porque es estratégica la consideración para potenciar las capacidades comunicativas de la lectura y la escritura, la edad del educando entre los doce y catorce años en la que cursa el segundo grado de secundaria porque es el momento en que la comunicación adquiere caracteres de imperiosa necesidad. Así se obtendrá un relato que refleje los sentimientos, las relaciones, las esperanzas, las expectativas del educando y es de hecho mucho más valioso si se le premia publicando su obra a nivel de colegio o de comunidad. De este modo se le incentiva a sacar de sí sus experiencias alegres o penosas, gratas o ingratas, placenteras o amargas, etc., siempre con la guía de su profesor. Asimismo para elaborar textos narrativos basados en anécdotas, los alumnos no necesitan hacer largas investigaciones dado que tienen a la mano sus propias vivencias o las de alguien cercano a ellos. Por otro lado, se trata de facilitarles la tarea para animarlos a la escritura, ya después ellos mismos irán aumentando el grado de complejidad porque "la composición escrita es un proceso cognitivamente complejo en el que van envueltas capacidades perceptivas, de razonamiento, creativas y lingüísticas".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).