Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló para determinar las diferencias significativas de los juegos ambientales y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Lusca, Roel, Choqque Mamani, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos ambientales
Conciencia ambiental
Área rural
Área urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_b0dd3978fe73adf63d034c58e9684c80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11379
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rodriguez Alvarez, MoisesMuñoz Lusca, RoelChoqque Mamani, Javier2025-09-26T20:48:04Z2025-09-26T20:48:04Z2025253T20250551https://hdl.handle.net/20.500.12918/11379Esta investigación se desarrolló para determinar las diferencias significativas de los juegos ambientales y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Canas Para ello, se consideró una investigación con enfoque cuantitativo, una metodología de tipo básico y sustantivo de nivel explicativo, diseño no experimental - explicativo con moderación, se trabajó con una muestra conformada por 40 estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 56106 y 22 estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 56111; la técnicas de selección de muestra es no probabilística intencional, la técnica de recolección de datos es por medio del instrumento de ficha de observación de los juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental. Los resultados a los que se llegó en la presente investigación indica que los juegos ambientales influye sobre la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Canas, mostrando diferencia significativa según institución educativa, así para la institución educativa urbana se obtuvo que el 61,2% de la variabilidad de la conciencia ambienta se explica en términos del uso de los juegos ambientales, mientras que en el caso de la institución educativa rural se obtuvo que el 78,2% de la variabilidad de la conciencia ambiental se explica en términos del uso de los juegos ambientales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Juegos ambientalesConciencia ambientalÁrea ruralÁrea urbanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7408200374501882https://orcid.org/0000-0002-4826-750023983270https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016Aguirre Espinoza, Edwards JesusArias Muñoz, NievesMontes Pedraza, Rosa MariaORIGINAL253T20250551_TC.pdfapplication/pdf5836346http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11379/1/253T20250551_TC.pdfe27e104482a001104f3878d900aadb00MD5120.500.12918/11379oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113792025-09-26 16:07:49.668DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
title Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
spellingShingle Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
Muñoz Lusca, Roel
Juegos ambientales
Conciencia ambiental
Área rural
Área urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
title_full Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
title_fullStr Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
title_full_unstemmed Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
title_sort Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024
author Muñoz Lusca, Roel
author_facet Muñoz Lusca, Roel
Choqque Mamani, Javier
author_role author
author2 Choqque Mamani, Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Alvarez, Moises
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Lusca, Roel
Choqque Mamani, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos ambientales
Conciencia ambiental
Área rural
Área urbana
topic Juegos ambientales
Conciencia ambiental
Área rural
Área urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación se desarrolló para determinar las diferencias significativas de los juegos ambientales y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Canas Para ello, se consideró una investigación con enfoque cuantitativo, una metodología de tipo básico y sustantivo de nivel explicativo, diseño no experimental - explicativo con moderación, se trabajó con una muestra conformada por 40 estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 56106 y 22 estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 56111; la técnicas de selección de muestra es no probabilística intencional, la técnica de recolección de datos es por medio del instrumento de ficha de observación de los juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental. Los resultados a los que se llegó en la presente investigación indica que los juegos ambientales influye sobre la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Canas, mostrando diferencia significativa según institución educativa, así para la institución educativa urbana se obtuvo que el 61,2% de la variabilidad de la conciencia ambienta se explica en términos del uso de los juegos ambientales, mientras que en el caso de la institución educativa rural se obtuvo que el 78,2% de la variabilidad de la conciencia ambiental se explica en términos del uso de los juegos ambientales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250551
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11379
identifier_str_mv 253T20250551
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11379/1/253T20250551_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e27e104482a001104f3878d900aadb00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837503152128
score 13.382943
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).