Juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de dos instituciones educativas de Yanaoca Canas Cusco - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló para determinar las diferencias significativas de los juegos ambientales y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Lusca, Roel, Choqque Mamani, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos ambientales
Conciencia ambiental
Área rural
Área urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló para determinar las diferencias significativas de los juegos ambientales y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Canas Para ello, se consideró una investigación con enfoque cuantitativo, una metodología de tipo básico y sustantivo de nivel explicativo, diseño no experimental - explicativo con moderación, se trabajó con una muestra conformada por 40 estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 56106 y 22 estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 56111; la técnicas de selección de muestra es no probabilística intencional, la técnica de recolección de datos es por medio del instrumento de ficha de observación de los juegos ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental. Los resultados a los que se llegó en la presente investigación indica que los juegos ambientales influye sobre la conciencia ambiental de los estudiantes de las Instituciones Educativas del nivel primario N° 56106 Yanaoca (Urbana) y la IE N° 56111 Pongoña (Rural) de Canas, mostrando diferencia significativa según institución educativa, así para la institución educativa urbana se obtuvo que el 61,2% de la variabilidad de la conciencia ambienta se explica en términos del uso de los juegos ambientales, mientras que en el caso de la institución educativa rural se obtuvo que el 78,2% de la variabilidad de la conciencia ambiental se explica en términos del uso de los juegos ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).