Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el de evaluar el rendimiento de grano de tres variedades de quinua y un testigo, tres fueron del CICA “Centro de Investigación en Cultivos Andinos”: CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 y la variedad local, Amarilla Maranganí como testigo. Las variedades fueron eval...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4495 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinua Saponina Fenología de cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
RUNS_af9fd62457e8a00778895290d90df7fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4495 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cespedes Florez, ElisabetQuispe Mayta, Elvis2019-10-01T22:48:46Z2019-10-01T22:48:46Z2019253T20190515AO/024/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4495El presente estudio se desarrolló con el de evaluar el rendimiento de grano de tres variedades de quinua y un testigo, tres fueron del CICA “Centro de Investigación en Cultivos Andinos”: CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 y la variedad local, Amarilla Maranganí como testigo. Las variedades fueron evaluadas a partir de la época de siembra (02 de diciembre del 2017); determinar el comportamiento fenológico de las tres variedades de quinua en estudio, determinar el contenido de proteínas (bromatológico), aminoácidos y saponina. Se empleó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Los resultados fueron procesados mediante el análisis de varianza (ANVA) y posteriormente la prueba Tukey. El método de siembra empleado para el trabajo de investigación, fue en surco a chorro continuo. Con un distanciamiento entre surco a surco de 0.80 m y de planta a planta de 0.10 m, con una densidad de siembra de 125000 plantas/hectárea. Se evaluaron: rendimiento de grano por hectárea, nivel de saponina, contenido de proteínas y contenido de aminoácidos. También se evaluó la fenología del cultivo consistente en: emergencia, 2 hojas verdaderas, 4 hojas verdaderas, 6 hojas verdaderas, ramificación, panojamiento, floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica para cada tratamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACQuinuaSaponinaFenología de cultivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía71538694https://orcid.org/0000-0002-4389-222723881755http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190515_TC.pdfapplication/pdf1623658http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4495/1/253T20190515_TC.pdff6f5049bb35cf292161b6a5fde76a314MD51TEXT253T20190515_TC.pdf.txt253T20190515_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain273742http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4495/2/253T20190515_TC.pdf.txt5e13f2d97b20ff989531553648dff358MD5220.500.12918/4495oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44952022-05-02 18:25:24.899DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| title |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| spellingShingle |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco Quispe Mayta, Elvis Quinua Saponina Fenología de cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| title_full |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| title_fullStr |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| title_sort |
Comparativo de rendimiento de grano, fenología, análisis bromatológico, contenido de aminoácidos y contenido de saponina de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en San Salvador – Calca – Cusco |
| author |
Quispe Mayta, Elvis |
| author_facet |
Quispe Mayta, Elvis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cespedes Florez, Elisabet |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Mayta, Elvis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quinua Saponina Fenología de cultivo |
| topic |
Quinua Saponina Fenología de cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente estudio se desarrolló con el de evaluar el rendimiento de grano de tres variedades de quinua y un testigo, tres fueron del CICA “Centro de Investigación en Cultivos Andinos”: CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 y la variedad local, Amarilla Maranganí como testigo. Las variedades fueron evaluadas a partir de la época de siembra (02 de diciembre del 2017); determinar el comportamiento fenológico de las tres variedades de quinua en estudio, determinar el contenido de proteínas (bromatológico), aminoácidos y saponina. Se empleó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Los resultados fueron procesados mediante el análisis de varianza (ANVA) y posteriormente la prueba Tukey. El método de siembra empleado para el trabajo de investigación, fue en surco a chorro continuo. Con un distanciamiento entre surco a surco de 0.80 m y de planta a planta de 0.10 m, con una densidad de siembra de 125000 plantas/hectárea. Se evaluaron: rendimiento de grano por hectárea, nivel de saponina, contenido de proteínas y contenido de aminoácidos. También se evaluó la fenología del cultivo consistente en: emergencia, 2 hojas verdaderas, 4 hojas verdaderas, 6 hojas verdaderas, ramificación, panojamiento, floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica para cada tratamiento. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:48:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:48:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190515 AO/024/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4495 |
| identifier_str_mv |
253T20190515 AO/024/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4495 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4495/1/253T20190515_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4495/2/253T20190515_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6f5049bb35cf292161b6a5fde76a314 5e13f2d97b20ff989531553648dff358 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881446445449216 |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).