La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra enmarcada dentro del área de las ciencias sociales y el sub área psicopedagógica. Determinar la relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los estudiantes de la Eco – Escuela Tikapata, ubicada en la comunidad de Huayoccari, distrito de Huayllabamba,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Chara, Gabriela, Löwenhaupt Pacheco, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4317
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Educación Básica
Pedagogía
Multidimensionalidad epistemológica
Educación integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_af4a0760e6c17d20a7e43f7c2a7422cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4317
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Olivares Torres, LucilaHuanca Chara, GabrielaLöwenhaupt Pacheco, María Elizabeth2019-07-31T16:38:25Z2019-07-31T16:38:25Z2019253T20190374EU/019/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4317La presente investigación se encuentra enmarcada dentro del área de las ciencias sociales y el sub área psicopedagógica. Determinar la relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los estudiantes de la Eco – Escuela Tikapata, ubicada en la comunidad de Huayoccari, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, región del Cusco. La creatividad es toda innovación provechosa; innovación porque crear es generar algo nuevo, antes inexistente, no una mera repetición de lo ya hecho o una adaptación de lo existente. Pero ante todo esta innovación debe ser valiosa, tiene que tener un sentido útil en cuanto sirva para resolver algún problema o satisfacer una necesidad. La creatividad, como herramienta fundamental de supervivencia dentro de una sociedad de conocimiento y altamente globalizada, es un arma fundamental presente en todos los seres humanos, expresada en distintas formas de pensar y actuar, en los diferentes campos del pensamiento humano, no solamente en el ámbito artístico. Por eso, es importante investigar la mejor manera de potenciar la creatividad, puesto que, si ésta no es desarrollada, los problemas presentes en la actualidad no podrán ser resueltos eficientemente. La falta de potencialidad creativa en nuestras escuelas es un factor determinante que tiene que atacarse. En el mundo contemporáneo, es una amenaza en el aspecto económico, político, y social, la globalización neoliberalista, por lo que el desarrollo de los países depende cada vez más de las ideas, de la innovación y de descubrimiento para lo que es necesaria la creatividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEducación BásicaPedagogíaMultidimensionalidad epistemológicaEducación integralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria4610820373336799https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20190374.pdfapplication/pdf46865http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4317/1/253T20190374.pdf54e8040ff53ecc31eb465ef1277ab99dMD51TEXT253T20190374.pdf.txt253T20190374.pdf.txtExtracted texttext/plain552http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4317/2/253T20190374.pdf.txtfe58350858c458b29597854c313936c9MD5220.500.12918/4317oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43172021-07-27 21:39:44.992DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
title La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
spellingShingle La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
Huanca Chara, Gabriela
Educación Básica
Pedagogía
Multidimensionalidad epistemológica
Educación integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
title_full La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
title_fullStr La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
title_full_unstemmed La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
title_sort La relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los niños de la Eco- Escuela Tikapata en la comunidad de Huayoccari, provincia de Urubamba, región del Cusco - 2018
author Huanca Chara, Gabriela
author_facet Huanca Chara, Gabriela
Löwenhaupt Pacheco, María Elizabeth
author_role author
author2 Löwenhaupt Pacheco, María Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Torres, Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Chara, Gabriela
Löwenhaupt Pacheco, María Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Básica
Pedagogía
Multidimensionalidad epistemológica
Educación integral
topic Educación Básica
Pedagogía
Multidimensionalidad epistemológica
Educación integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se encuentra enmarcada dentro del área de las ciencias sociales y el sub área psicopedagógica. Determinar la relación entre la pedagogía libre y la creatividad de los estudiantes de la Eco – Escuela Tikapata, ubicada en la comunidad de Huayoccari, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, región del Cusco. La creatividad es toda innovación provechosa; innovación porque crear es generar algo nuevo, antes inexistente, no una mera repetición de lo ya hecho o una adaptación de lo existente. Pero ante todo esta innovación debe ser valiosa, tiene que tener un sentido útil en cuanto sirva para resolver algún problema o satisfacer una necesidad. La creatividad, como herramienta fundamental de supervivencia dentro de una sociedad de conocimiento y altamente globalizada, es un arma fundamental presente en todos los seres humanos, expresada en distintas formas de pensar y actuar, en los diferentes campos del pensamiento humano, no solamente en el ámbito artístico. Por eso, es importante investigar la mejor manera de potenciar la creatividad, puesto que, si ésta no es desarrollada, los problemas presentes en la actualidad no podrán ser resueltos eficientemente. La falta de potencialidad creativa en nuestras escuelas es un factor determinante que tiene que atacarse. En el mundo contemporáneo, es una amenaza en el aspecto económico, político, y social, la globalización neoliberalista, por lo que el desarrollo de los países depende cada vez más de las ideas, de la innovación y de descubrimiento para lo que es necesaria la creatividad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190374
EU/019/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4317
identifier_str_mv 253T20190374
EU/019/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4317/1/253T20190374.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4317/2/253T20190374.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54e8040ff53ecc31eb465ef1277ab99d
fe58350858c458b29597854c313936c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450097639424
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).