Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014

Descripción del Articulo

El conocimiento de la sección divina se descubrió hace siglos y admiró a grandes científicos por ser una constante matemática increíblemente perfecta y repetible; sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se llegó a la conclusión de que el cuerpo humano y la naturaleza pueden ser des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Díaz, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1683
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Seccion divina
Estetica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_aee43d0d1fb881d6b56d84351d4ca485
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1683
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellyRomero Díaz, Juan Carlos2017-02-13T13:04:29Z2017-02-13T13:04:29Z2015253T20150129http://hdl.handle.net/20.500.12918/1683El conocimiento de la sección divina se descubrió hace siglos y admiró a grandes científicos por ser una constante matemática increíblemente perfecta y repetible; sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se llegó a la conclusión de que el cuerpo humano y la naturaleza pueden ser descritos por dicha constante matemática. Desde siempre, los profesionales del área médica y odontológica que trabajan con la función y la belleza de la cara han tratado de establecer sistemas repetibles y cuantificables que fundamenten un buen diagnóstico y un plan de tratamiento seguro y objetivo. OBJETIVO: Determinar la presencia de la sección divina en las piezas dentarias del sector antera superior en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, UNSAAC 2014 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal a una muestra de 147 estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, RESULTADOS: La prevalencia de la sección divina en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología fue 23.1 % de estudiantes que si cumplieron con la sección divina, y seguido de un 76,9 % de estudiantes que no cumplieron con la sección divina, también se encontraron valores cercanos de la sección divina en las comparaciones que se hizo entre las piezas 1.1/1.2, 1.2/1.3, 2.1/2.2, 2.2/2.3 obteniendo como valores promedios 1.720, 1.669, 1.719 y 1.664 respectivamente, que fueron valores estadísticamente significativos según el rango establecido. También se obtuvo como resultados que la sección divina se encontraba presente por hemiarcadas superiores en un 46.26 % en la hemiarcada superior derecha y un 45.58 % en la hemiarcada superior izquierda. Y por último se obtuvo como resultado que la presencia de la sección divina fue mayor en el sexo femenino con un 12.24% en comparación al sexo masculino que fue de un 10.88%, CONCLUSIONES: La prevalencia de la sección divina que se encontró en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología fue baja; el promedio de los valores encontrados en las comparaciones entre las piezas antera superiores estuvieron dentro del rango establecido, se apreció un porcentaje significativo de la presencia de la sección divina en las hemiarcadas superiores tanto derecha e izquierda y que se encontraron dentro del rango establecido. Es importante resaltar que la prevalencia de la sección divina fue mayor en el sexo femenino con respecto al sexo masculino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSeccion divinaEsteticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20150129.pdfapplication/pdf68088http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1683/1/253T20150129.pdff8e38db3ffc91cbf1770a32e48a0ae45MD51TEXT253T20150129.pdf.txt253T20150129.pdf.txtExtracted texttext/plain3201http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1683/2/253T20150129.pdf.txtba61891901fc2948604ca289f7c377fbMD5220.500.12918/1683oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16832022-05-02 18:25:28.562DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
title Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
spellingShingle Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
Romero Díaz, Juan Carlos
Seccion divina
Estetica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
title_full Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
title_fullStr Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
title_full_unstemmed Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
title_sort Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014
author Romero Díaz, Juan Carlos
author_facet Romero Díaz, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Díaz, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seccion divina
Estetica
topic Seccion divina
Estetica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El conocimiento de la sección divina se descubrió hace siglos y admiró a grandes científicos por ser una constante matemática increíblemente perfecta y repetible; sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se llegó a la conclusión de que el cuerpo humano y la naturaleza pueden ser descritos por dicha constante matemática. Desde siempre, los profesionales del área médica y odontológica que trabajan con la función y la belleza de la cara han tratado de establecer sistemas repetibles y cuantificables que fundamenten un buen diagnóstico y un plan de tratamiento seguro y objetivo. OBJETIVO: Determinar la presencia de la sección divina en las piezas dentarias del sector antera superior en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, UNSAAC 2014 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal a una muestra de 147 estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, RESULTADOS: La prevalencia de la sección divina en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología fue 23.1 % de estudiantes que si cumplieron con la sección divina, y seguido de un 76,9 % de estudiantes que no cumplieron con la sección divina, también se encontraron valores cercanos de la sección divina en las comparaciones que se hizo entre las piezas 1.1/1.2, 1.2/1.3, 2.1/2.2, 2.2/2.3 obteniendo como valores promedios 1.720, 1.669, 1.719 y 1.664 respectivamente, que fueron valores estadísticamente significativos según el rango establecido. También se obtuvo como resultados que la sección divina se encontraba presente por hemiarcadas superiores en un 46.26 % en la hemiarcada superior derecha y un 45.58 % en la hemiarcada superior izquierda. Y por último se obtuvo como resultado que la presencia de la sección divina fue mayor en el sexo femenino con un 12.24% en comparación al sexo masculino que fue de un 10.88%, CONCLUSIONES: La prevalencia de la sección divina que se encontró en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología fue baja; el promedio de los valores encontrados en las comparaciones entre las piezas antera superiores estuvieron dentro del rango establecido, se apreció un porcentaje significativo de la presencia de la sección divina en las hemiarcadas superiores tanto derecha e izquierda y que se encontraron dentro del rango establecido. Es importante resaltar que la prevalencia de la sección divina fue mayor en el sexo femenino con respecto al sexo masculino.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150129
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1683
identifier_str_mv 253T20150129
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1683/1/253T20150129.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1683/2/253T20150129.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f8e38db3ffc91cbf1770a32e48a0ae45
ba61891901fc2948604ca289f7c377fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467791310848
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).