La Lectio Divina
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “La Lectio Divina”, busca motivar a los creyentes a leer la Biblia en actitud de oración para fortalecer la vida espiritual, concientizando hacia una lectura que involucre una profunda reflexión y meditación de La Palabra de Dios. El objetivo del estudio es comprender la...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Lectio Divina Vida del creyente Vida del cristiano Frutos del Espíritu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “La Lectio Divina”, busca motivar a los creyentes a leer la Biblia en actitud de oración para fortalecer la vida espiritual, concientizando hacia una lectura que involucre una profunda reflexión y meditación de La Palabra de Dios. El objetivo del estudio es comprender la Lectio Divina y su importancia para la vida del creyente. Ya que es una práctica espiritual muy importante para todo cristiano, que consiste en una lectura orante de Las Escrituras, la que produce un encuentro del ser humano con el mismo Dios, y que se muestra mediante demostraciones de su presencia en la vida cotidiana. Cabe indicar que no es una práctica por imposición, sino voluntaria; donde el creyente, en libertad, decide entregarse diariamente a la Palabra de Dios y se deja transformar por ella, para su crecimiento espiritual. La Lectio divina tiene como objeto la Sagrada Escritura, es decir leer a Dios y dejar que Él hable, asimismo, tiene carácter sacramental, porque es la publicación de la Palabra de Dios en la liturgia y la prolongación de ella en la lectura personal; y, es una lectura orante, porque mientras se va leyendo surge la oración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).