Evaluación hidrogeológica de la cuenca 499497468 Huillcarpay con la finalidad de aprovechar el agua subterránea para consumo humano, distrito San Sebastián, provincia Cusco-2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es evaluar hidrogeológicamente la cuenca Huillcarpay con el fin de aprovechar el agua subterránea para consumo humano, la demanda de agua potable es creciente en las últimas décadas debido al crecimiento poblacional que aumenta. La cuenca Huillcarpay se ubica en la p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7423 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Hidrogeológica Agua subterránea Hidroquímica Cuenca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis es evaluar hidrogeológicamente la cuenca Huillcarpay con el fin de aprovechar el agua subterránea para consumo humano, la demanda de agua potable es creciente en las últimas décadas debido al crecimiento poblacional que aumenta. La cuenca Huillcarpay se ubica en la parte sur del distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, en las APV Agua Buena, Señor de Qoyllority, Señor de Huanca, Nueva Punacancha, la comunidad de Huillcarpay y Molleray (ex hacienda Quesallay), con una extensión 12.13Km2. Las unidades geológicas que se identifican son rocas sedimentarias pertenecientes a las formaciones Soncco (mayor extensión), Kayra y depósitos cuaternarios pertenecientes a la formación San Sebastián, depósito lacustre, coluvial y fluvial. Los rangos de pendiente que predominan en la cuenca son pendiente empinada (25-50%) y pendiente muy empinada (50-75%), las cuales caracterizan a las unidades fisiográficas conocidas vertiente de montaña baja, montaña bajas y piedemontes, tienen mayor extensión de superficie en la cuenca. Los rasgos estructurales a nivel macro predominantes son la falla de rumbo siniestral, fallas inversas locales y el sinclinal en la formación Soncco, a nivel micro se caracterizan celdas de observación para determinar valores de RQD en afloramientos cercanos a los manantes, con valores regulares de 65 para la formación Soncco y regulares/buenos desde 67.5 hasta 80 para la formación Kayra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).