Modelamiento por diseño experimental del proceso de flotación de minerales sulfurados de cobre del yacimiento Ferrobamba, provincia de Cotabambas-región Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad hacer el modelamiento matemático del proceso de flotación de los minerales sulfurados de cobre del yacimiento Ferrobamba, ubicado en la provincia de Cotabambas, Región Apurímac, es de conocimiento que los modelos matemáticos es uno de los tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavancho Cuti, Henry, Rojas Huaman, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6351
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Modelo matemático
Variables
Diseño experimental
Flotacion Flash
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad hacer el modelamiento matemático del proceso de flotación de los minerales sulfurados de cobre del yacimiento Ferrobamba, ubicado en la provincia de Cotabambas, Región Apurímac, es de conocimiento que los modelos matemáticos es uno de los tipos de modelos científicos que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, dicho modelo matemático se podría aplicar en la flotación de minerales. Con el estudio estadístico por Diseño Experimental, se pretende determinar las variables más significativas de este proceso, que ya fueron identificadas por el método de observación, pero que serán ratificadas por este método estadístico. Una vez que se consiga determinar las variables, determinaremos el modelo matemático para optimizar el proceso, sabiendo que un modelamiento matemático de optimización sirve para determinar el punto exacto para resolver alguna problemática de producción, o cualquier otra situación. Este tipo de modelos va a requerir comparar diversas condiciones, casos o posibles valores de los parámetros elegidos y ver cuál de ellos resulta óptimo según el criterio elegido. De tal manera el estudio nos servirá para proponer la mejora del porcentaje de recuperación provenientes del yacimiento Ferrobamba, el modelo matemático encontrado nos ayudará a predecir los resultados de recuperación deseados y de esa manera poder optimizar la producción futura, controlando variables usadas en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).