Exportación Completada — 

Patrón de planeamiento urbano de Machupitumarca durante el periodo intermedio tardío

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación está orientado a determinar las características de planeamiento urbano del sitio para entender las relaciones existentes entre las edificaciones y su entorno. El Sitio Arqueológico de Machupitumarca quienes se establecieron aprovechando los recursos naturales que propor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Núñez, Manuel Kremlin, Alvino Naveda, Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitio arqueológico
Planeamiento urbano
Período intermedio tardío
Machipitumarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación está orientado a determinar las características de planeamiento urbano del sitio para entender las relaciones existentes entre las edificaciones y su entorno. El Sitio Arqueológico de Machupitumarca quienes se establecieron aprovechando los recursos naturales que proporcionaban la zona y dominio visual del área con su entorno. El Sitio Arqueológico de Machupitumarca, se encuentra en la comunidad de Quisicancha, distrito de Huancarani, provincia de Paucartambo y departamento de Cusco, que geográficamente se trata de otro sitio muy particular, respecto al Sitio Arqueológico de Machupitumarka ubicada en la provincia de Quispicanchis, teniendo antecedentes históricos, etnohistóricos y arqueológicos que refieren a este último. Machupitumarca, es parte del cerro Pitumarca, de donde se puede observar el sitio dividido a través de pasadizos en cuatro sectores; una transversal y la otra longitudinal, señalando que algunos recintos se superpusieron sobre muros de contención y afloramientos. Las pequeñas áreas de andenes ubicadas como elementos funcionales externos, fueron desarrolladas para cultivos de productos andinos. Durante el tiempo de las investigaciones, observamos y registramos primordialmente la arquitectura, así como también la cerámica y objetos líticos expuestos sobre la superficie en la que identificamos cerámicas del Periodo Intermedio Tardío y otros no identificados, lo cual indica la posibilidad en el uso de los espacios durante esta época. Teniendo por finalidad brindar una descripción del planeamiento Urbano de Machupitumaca, enfocado a la relación del sitio con el entorno geográfico y las características arquitectónicas. Los trabajos de campo en el Sitio Arqueológicos de Machupitumarca, nos permitieron inferir distintos tipos de acondicionamientos para la edificación de Unidades Arquitectónicas haciendo uso los espacios de relieves variados. Existió un patrón de planeamiento Urbano definido para el Periodo Intermedio tardío, basado en los tres Acciones, anteriormente desarrollados. Los detalles de algunos recintos, son los que nos permitieron conocer los elementos y técnicas constructivas para establecer un tipo de diseño arquitectónico empleado, el cual previamente fue procesado mediante la descripción de Análisis del terreno, seguido por los Diseños empleados en las edificaciones y los Fines socio económicos que lo llevaron a materializarse el Sitio Arqueológico de Machupitumarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).