Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23

Descripción del Articulo

El trabajo presentado trata de la evaluación de un motor lineal de estator largo y deslizador corto (rotor). En comparación con el motor rotativo y el sistema de tracción tradicional, los motores lineales pueden producir un movimiento lineal directo. Esta característica junto con las ventajas que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callata Ocaña, Banish Huber Rodolfo, Huamantica Salas, Darcy Jhonson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corriente
Potencia
Máquinas eléctricas
Motor síncrona lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_ad2d6315896b1ed2953656094e28ab54
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/172
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzáles Vargas, MarioCallata Ocaña, Banish Huber RodolfoHuamantica Salas, Darcy Jhonson2016-09-20T22:00:48Z2016-09-20T22:00:48Z2015253T20150074http://hdl.handle.net/20.500.12918/172El trabajo presentado trata de la evaluación de un motor lineal de estator largo y deslizador corto (rotor). En comparación con el motor rotativo y el sistema de tracción tradicional, los motores lineales pueden producir un movimiento lineal directo. Esta característica junto con las ventajas que presenta, como son su alta precisión o la velocidad y el empuje que pueden alcanzar, hacen que los MSL sean utilizados en muchos campos, como la fabricación de equipos de alto rendimiento, en la instrumentación de medida de precisión, en las aplicaciones de transporte, etc. El diseño de estos motores sea estudiado extensivamente en propulsión de vehículos que levitan. En la presente tesis se identifica, describe, analiza y opera el MSL, haciendo un interfaz con el software L-Force Engineer para una correcta manipulación de dicho motor, por lo tanto se programa en el software la secuencia de movimientos que debe realizar el MSL y poner en funcionamiento dicho motor. El uso del MSL no es comercial en nuestro medio ya que sus costos son muy elevados tanto en adquisición como en la instalación y no existen profesionales capacitados en operar estas máquinas. Nuestra Universidad cuenta con módulos de MSL instalado en el laboratorio de Máquinas Eléctricas, por lo cual elaboramos un manual de operación y hacer las mediciones de diferentes parámetros en laboratorio con la finalidad de profundizar en el estudio de estos motores, para el beneficio de docentes y estudiantes de la carrera profesional de Ingeniera Eléctrica. Actualmente el empleo de tecnología de última generación en las máquinas eléctricas ha provocado que estas mejoren su eficiencia, longevidad y precisión. Este avance también implica la necesidad de adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar y fabricar este tipo de máquinas en nuestro país. Por todo esto, es interesante que las universidades y centros de investigación fomenten la labor de estudiar este tipo de tecnologías para que en un futuro no lejano, seamos capaces de desarrollarlas nosotros mismos en la innovación, incluso mejorarlas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCorrientePotenciaMáquinas eléctricasMotor síncrona linealhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctricahttps://orcid.org/0000-0002-3727-025323905749http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20150074.pdfapplication/pdf5103847http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/172/1/253T20150074.pdf0d2fd52ab346cede7f48a0a4a7f16268MD51TEXT253T20150074.pdf.txt253T20150074.pdf.txtExtracted texttext/plain254488http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/172/2/253T20150074.pdf.txtdbc42f892eb6c20513d650584d2bab1eMD5220.500.12918/172oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1722022-05-02 18:25:38.484DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
title Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
spellingShingle Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
Callata Ocaña, Banish Huber Rodolfo
Corriente
Potencia
Máquinas eléctricas
Motor síncrona lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
title_full Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
title_fullStr Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
title_full_unstemmed Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
title_sort Evaluación experimental de la máquina lineal modelo LMS - 23
author Callata Ocaña, Banish Huber Rodolfo
author_facet Callata Ocaña, Banish Huber Rodolfo
Huamantica Salas, Darcy Jhonson
author_role author
author2 Huamantica Salas, Darcy Jhonson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Vargas, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Callata Ocaña, Banish Huber Rodolfo
Huamantica Salas, Darcy Jhonson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corriente
Potencia
Máquinas eléctricas
Motor síncrona lineal
topic Corriente
Potencia
Máquinas eléctricas
Motor síncrona lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El trabajo presentado trata de la evaluación de un motor lineal de estator largo y deslizador corto (rotor). En comparación con el motor rotativo y el sistema de tracción tradicional, los motores lineales pueden producir un movimiento lineal directo. Esta característica junto con las ventajas que presenta, como son su alta precisión o la velocidad y el empuje que pueden alcanzar, hacen que los MSL sean utilizados en muchos campos, como la fabricación de equipos de alto rendimiento, en la instrumentación de medida de precisión, en las aplicaciones de transporte, etc. El diseño de estos motores sea estudiado extensivamente en propulsión de vehículos que levitan. En la presente tesis se identifica, describe, analiza y opera el MSL, haciendo un interfaz con el software L-Force Engineer para una correcta manipulación de dicho motor, por lo tanto se programa en el software la secuencia de movimientos que debe realizar el MSL y poner en funcionamiento dicho motor. El uso del MSL no es comercial en nuestro medio ya que sus costos son muy elevados tanto en adquisición como en la instalación y no existen profesionales capacitados en operar estas máquinas. Nuestra Universidad cuenta con módulos de MSL instalado en el laboratorio de Máquinas Eléctricas, por lo cual elaboramos un manual de operación y hacer las mediciones de diferentes parámetros en laboratorio con la finalidad de profundizar en el estudio de estos motores, para el beneficio de docentes y estudiantes de la carrera profesional de Ingeniera Eléctrica. Actualmente el empleo de tecnología de última generación en las máquinas eléctricas ha provocado que estas mejoren su eficiencia, longevidad y precisión. Este avance también implica la necesidad de adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar y fabricar este tipo de máquinas en nuestro país. Por todo esto, es interesante que las universidades y centros de investigación fomenten la labor de estudiar este tipo de tecnologías para que en un futuro no lejano, seamos capaces de desarrollarlas nosotros mismos en la innovación, incluso mejorarlas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150074
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/172
identifier_str_mv 253T20150074
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/172/1/253T20150074.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/172/2/253T20150074.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d2fd52ab346cede7f48a0a4a7f16268
dbc42f892eb6c20513d650584d2bab1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445508022272
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).