Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen)
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue evaluar in vivo la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen). Determinar la estabilidad acelerada de la emulsión con aceite de kañiwa, el porcentaje de rendimiento y las propiedades básicas del ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite fijo Chenopodium pallidiacaulle Aellen Emulsión cosmética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
RUNS_ace9cc2d6553106d1db39c1b71b1f3d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6714 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Del Carpio Jimenez, CarlaTapia Delgado, Profeta2022-08-22T04:13:56Z2022-08-22T04:13:56Z2022253T20220230http://hdl.handle.net/20.500.12918/6714El objetivo principal de este estudio fue evaluar in vivo la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen). Determinar la estabilidad acelerada de la emulsión con aceite de kañiwa, el porcentaje de rendimiento y las propiedades básicas del aceite de kañiwa. La metodología utilizada fue de tipo experimental, prospectiva, longitudinal y transversal. La obtención del aceite de kañiwa fue por fluidos supercríticos a una presión de 350 bar y temperatura de 45 °C. El perfil de estabilidad se analizó observando las características organolépticas (aspecto, color y olor), determinando el pH, la extensibilidad y realizando el conteo microbiano de acuerdo a la guía de control de calidad de productos cosméticos (ANVISA, 2008) y según la USP, se elaboraron emulsiones O/W al 5 % de aceite de kañiwa (Chenopudium pallidicaule Aellen), para el estudio de la estabilidad acelerada, las emulsiones fueron sometidas a calentamiento en una estufa (45 ± 2 °C), enfriamiento en refrigerador (5 ± 2 °C) y a temperatura ambiente (20 ± 2 °C) durante 90 días. Se concluye que, los valores obtenidos de las propiedades básicas son adecuados, el aceite de kañiwa puede ser usado de forma segura y eficaz en formulaciones cosméticas. Las emulsiones elaboradas al 5 % de aceite de kañiwa fueron estables. La evaluación clínica a los 28 días de tratamiento reveló que la aplicación tópica de la emulsión elaborada con el aceite de kañiwa no irrita la piel, es decir es segura para su uso como un producto dermocosmético tópico, presenta un efecto mitigador significativa de las arrugas frontales y periorbitarias, y muestran una mejora en la percepción de la hidratación y la luminosidad de la piel del rostro.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aceite fijoChenopodium pallidiacaulle AellenEmulsión cosméticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica44744288https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Sacsa Diaz, Miguel FranciscoVera Ferchau, KarinaRodriguez Torres, Lelia MariaVillena Tejada, MagalyORIGINAL253T20220230_TC.pdfapplication/pdf2281695http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6714/1/253T20220230_TC.pdf817c8e2f8120cd1b823894966f12daf7MD5120.500.12918/6714oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67142022-08-21 23:29:15.46DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| title |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| spellingShingle |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) Tapia Delgado, Profeta Aceite fijo Chenopodium pallidiacaulle Aellen Emulsión cosmética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| title_full |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| title_fullStr |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| title_sort |
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) |
| author |
Tapia Delgado, Profeta |
| author_facet |
Tapia Delgado, Profeta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carpio Jimenez, Carla |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Delgado, Profeta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceite fijo Chenopodium pallidiacaulle Aellen Emulsión cosmética |
| topic |
Aceite fijo Chenopodium pallidiacaulle Aellen Emulsión cosmética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
El objetivo principal de este estudio fue evaluar in vivo la eficacia cosmética de la emulsión elaborada con aceite fijo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen). Determinar la estabilidad acelerada de la emulsión con aceite de kañiwa, el porcentaje de rendimiento y las propiedades básicas del aceite de kañiwa. La metodología utilizada fue de tipo experimental, prospectiva, longitudinal y transversal. La obtención del aceite de kañiwa fue por fluidos supercríticos a una presión de 350 bar y temperatura de 45 °C. El perfil de estabilidad se analizó observando las características organolépticas (aspecto, color y olor), determinando el pH, la extensibilidad y realizando el conteo microbiano de acuerdo a la guía de control de calidad de productos cosméticos (ANVISA, 2008) y según la USP, se elaboraron emulsiones O/W al 5 % de aceite de kañiwa (Chenopudium pallidicaule Aellen), para el estudio de la estabilidad acelerada, las emulsiones fueron sometidas a calentamiento en una estufa (45 ± 2 °C), enfriamiento en refrigerador (5 ± 2 °C) y a temperatura ambiente (20 ± 2 °C) durante 90 días. Se concluye que, los valores obtenidos de las propiedades básicas son adecuados, el aceite de kañiwa puede ser usado de forma segura y eficaz en formulaciones cosméticas. Las emulsiones elaboradas al 5 % de aceite de kañiwa fueron estables. La evaluación clínica a los 28 días de tratamiento reveló que la aplicación tópica de la emulsión elaborada con el aceite de kañiwa no irrita la piel, es decir es segura para su uso como un producto dermocosmético tópico, presenta un efecto mitigador significativa de las arrugas frontales y periorbitarias, y muestran una mejora en la percepción de la hidratación y la luminosidad de la piel del rostro. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220230 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6714 |
| identifier_str_mv |
253T20220230 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6714 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6714/1/253T20220230_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
817c8e2f8120cd1b823894966f12daf7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881458261852160 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).