Riesgo por emergencia pandémica y resiliencia en estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, distrito de Chamaca provincia de Chumbivilcas - Cusco 2021
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el riesgo por emergencia pandémica y la resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar en Chamaca, Cusco. La metodología empleada en este estudio, fue de tipo descriptivo y corre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7622 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Riesgo pandémico Percepción Emergencia pandémica Adaptación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el riesgo por emergencia pandémica y la resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar en Chamaca, Cusco. La metodología empleada en este estudio, fue de tipo descriptivo y correlacional. Se obtuvo una muestra de 30 estudiantes de educación secundaria de la institución. Se recopiló información a través de encuestas, utilizando un cuestionario como instrumento. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando softwares estadísticos como SPSS. Además, se realizó una prueba de hipótesis para determinar la relación entre el riesgo por emergencia pandémica y la resiliencia en los estudiantes. También se llevó a cabo una validación por juicios de expertos para asegurar la confiabilidad de los datos. Los resultados mostraron que el 66,7% de los estudiantes percibieron un alto riesgo pandémico, mientras que el 93,3% mostró un alto nivel de resiliencia. Se encontró una relación significativa entre el riesgo pandémico y la resiliencia, donde los estudiantes con alta resiliencia presentaron un riesgo psicosocial medio. Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la conducta y la resiliencia. Además, se encontró una relación significativa y moderada entre la colectividad y la resiliencia, así como una relación significativa y baja entre la sintomatología y la resiliencia. En general, los estudiantes mostraron un alto nivel de resiliencia a pesar de los riesgos pandémicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).