Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021

Descripción del Articulo

En esta investigación se determinó la relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado, se comparó el grado de pigmentación según el sexo, edad y se determinó la pigmentación según el tiempo de consumo del complejo hierro polimaltosado así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Gamarra, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes pigmentados
Consumo del complejo de hierro
Hierro polimaltosado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_ab53183400aeb24a7d54bb344630d6d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6166
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
title Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
spellingShingle Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
Carrasco Gamarra, Luis Daniel
Dientes pigmentados
Consumo del complejo de hierro
Hierro polimaltosado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
title_full Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
title_fullStr Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
title_full_unstemmed Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
title_sort Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021
author Carrasco Gamarra, Luis Daniel
author_facet Carrasco Gamarra, Luis Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Canales, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Gamarra, Luis Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dientes pigmentados
Consumo del complejo de hierro
Hierro polimaltosado
topic Dientes pigmentados
Consumo del complejo de hierro
Hierro polimaltosado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En esta investigación se determinó la relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado, se comparó el grado de pigmentación según el sexo, edad y se determinó la pigmentación según el tiempo de consumo del complejo hierro polimaltosado así como el número de piezas dentales afectados en los infantes de 6 a 12 meses en el Hospital II E Túpac Amaru del Distrito San Sebastián. La población de la investigación correspondió a 136 participantes en edades de 6 a 12 meses, que asistieron a la atención en la consulta en nutrición, enfermería y odontología en el periodo del 05 de agosto al 10 de septiembre del 2021, los cuales fueron consumidores el complejo de hierro polimaltosado. La muestra total estuvo conformada por 100 participantes de los niños de ambos sexos atendidos en el Hospital IIE Túpac Amaru. Se hizo uso del muestreo probabilísticos entre los participantes que asistieron a la consulta y aceptaron participar en el estudio mediante el consentimiento informado. En el estudio se aplicó un enfoque cuantitativo con una estructura de investigación no experimental, observacional, analítico, de corte transversal y correlacional entre las variables de estudio, para la recopilación de información se hizo uso de una ficha de observación clínica donde se apuntó la existencia o no de piezas dentales pigmentadas, la edad, el sexo, el tiempo de consumo, y el grado de pigmentación con su respectivo código de clasificación de Shourie y koch reformado por Gasparetto y con el consentimiento informado de los padres del paciente participante, el estudio se realizó en el periodo del 05 de agosto al 10 de septiembre del 2021. Se utilizó el programa Stata versión 16.1 para procesar los datos recolectados en la aplicación del instrumento, así como para la realización de tablas y gráficos Microsoft Excel para la confección de la matriz de datos.Todos los niños del estudio fueron consumidores del complejo de hierro polimaltosado en gotas, la edad representativa fue 10 meses y el 50% de la población tiene una edad de ocho a once meses, se observó que la mayor población es la edad de 11 meses con 23% seguido de la edad de 10 meses con 22%, se presentaron 51 pacientes se sexo masculino y 49 del sexo femenino, 54% pacientes presentaron pigmentación de los dientes , 46% de pacientes sin pigmentación dentaria , la pigmentación dental en pacientes de sexo femenino fue del 51% y el sexo masculino el 59%, los pacientes que presentaron pigmentación leve fueron 36%, seguido de la pigmentación moderada de 15% y finalmente solo 3% presentaron pigmentación severa, el consumo del complejo de hierro polimaltosado fue del 24% por 5 meses, 21% por 4meses, de todos los pacientes el 8% consumió solo 1 mes, dentro del número de dientes pigmentados se observó que el 38.89%(n=21) presento 2 dientes pigmentados, 25.93%(n=14) presento 3 dientes pigmentados, 16.67%(n=9) presento 1 diente pigmentado, 12.96%(n=7) presento 4 dientes pigmentados y el 5.56%(n=3) presento 5 dientes pigmentados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210361
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6166
identifier_str_mv 253T20210361
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6166/1/253T20210361_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aa6a765d23b680c3d32b314e90a743dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439665356800
spelling Mendoza Canales, Fredy VictorCarrasco Gamarra, Luis Daniel2022-01-11T00:31:12Z2022-01-11T00:31:12Z2021253T20210361http://hdl.handle.net/20.500.12918/6166En esta investigación se determinó la relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado, se comparó el grado de pigmentación según el sexo, edad y se determinó la pigmentación según el tiempo de consumo del complejo hierro polimaltosado así como el número de piezas dentales afectados en los infantes de 6 a 12 meses en el Hospital II E Túpac Amaru del Distrito San Sebastián. La población de la investigación correspondió a 136 participantes en edades de 6 a 12 meses, que asistieron a la atención en la consulta en nutrición, enfermería y odontología en el periodo del 05 de agosto al 10 de septiembre del 2021, los cuales fueron consumidores el complejo de hierro polimaltosado. La muestra total estuvo conformada por 100 participantes de los niños de ambos sexos atendidos en el Hospital IIE Túpac Amaru. Se hizo uso del muestreo probabilísticos entre los participantes que asistieron a la consulta y aceptaron participar en el estudio mediante el consentimiento informado. En el estudio se aplicó un enfoque cuantitativo con una estructura de investigación no experimental, observacional, analítico, de corte transversal y correlacional entre las variables de estudio, para la recopilación de información se hizo uso de una ficha de observación clínica donde se apuntó la existencia o no de piezas dentales pigmentadas, la edad, el sexo, el tiempo de consumo, y el grado de pigmentación con su respectivo código de clasificación de Shourie y koch reformado por Gasparetto y con el consentimiento informado de los padres del paciente participante, el estudio se realizó en el periodo del 05 de agosto al 10 de septiembre del 2021. Se utilizó el programa Stata versión 16.1 para procesar los datos recolectados en la aplicación del instrumento, así como para la realización de tablas y gráficos Microsoft Excel para la confección de la matriz de datos.Todos los niños del estudio fueron consumidores del complejo de hierro polimaltosado en gotas, la edad representativa fue 10 meses y el 50% de la población tiene una edad de ocho a once meses, se observó que la mayor población es la edad de 11 meses con 23% seguido de la edad de 10 meses con 22%, se presentaron 51 pacientes se sexo masculino y 49 del sexo femenino, 54% pacientes presentaron pigmentación de los dientes , 46% de pacientes sin pigmentación dentaria , la pigmentación dental en pacientes de sexo femenino fue del 51% y el sexo masculino el 59%, los pacientes que presentaron pigmentación leve fueron 36%, seguido de la pigmentación moderada de 15% y finalmente solo 3% presentaron pigmentación severa, el consumo del complejo de hierro polimaltosado fue del 24% por 5 meses, 21% por 4meses, de todos los pacientes el 8% consumió solo 1 mes, dentro del número de dientes pigmentados se observó que el 38.89%(n=21) presento 2 dientes pigmentados, 25.93%(n=14) presento 3 dientes pigmentados, 16.67%(n=9) presento 1 diente pigmentado, 12.96%(n=7) presento 4 dientes pigmentados y el 5.56%(n=3) presento 5 dientes pigmentados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dientes pigmentadosConsumo del complejo de hierroHierro polimaltosadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre número de dientes pigmentados y el tiempo de consumo del complejo de hierro polimaltosado en niños de 6 a 12 meses hospital II-E Túpac Amaru del distrito San Sebastián, Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología70116146https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Lazo Alvarez, JulioValdez Aduviri De Grajeda, NellyRozas Rendon, Jordy EdwinORIGINAL253T20210361_TC.pdfapplication/pdf879597http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6166/1/253T20210361_TC.pdfaa6a765d23b680c3d32b314e90a743dcMD5120.500.12918/6166oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61662022-05-02 18:25:41.745DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).