Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido realizada en el ámbito de la Corte Superior de Justicia del Cusco y está referida a la calificación de los recursos de Casación ante la Corte Suprema de la Republica, en la que hemos verificado que para admitir el recurso de casación los expedientes son remitidos po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Herrera, Maritza Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte suprema
Sala civil
Recurso de casación
Plazo razonable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_aa87b14e8d033c2c0af3aba3d996ff6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5141
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Silva Astete, Mario HugoTolentino Herrera, Maritza Marlene2020-02-07T22:13:56Z2020-02-07T22:13:56Z2019253T20191227M-18/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5141La presente investigación ha sido realizada en el ámbito de la Corte Superior de Justicia del Cusco y está referida a la calificación de los recursos de Casación ante la Corte Suprema de la Republica, en la que hemos verificado que para admitir el recurso de casación los expedientes son remitidos por la Corte Superior a la ciudad de Lima que es la sede de la Corte Suprema para su respectiva calificación, hecho que a nuestro parecer podría darse en la propia Corte Superior y de esta manera otorgar al justiciable mayor celeridad en la solución de los conflictos. De la investigación realizada hemos advertido que en la mayoría de los casos dichos recursos cuando son remitidos a la Corte Suprema son declarados improcedentes o rechazados de plano habiendo transcurrido un largo tiempo para llegar a dicho resultado, lo que ocasiona un retardo en la ejecución o conclusión de los procesos en el Juzgado de origen. Es por tal motivo que con la presente investigación lo que buscamos es que las Cortes Superiores tengan competencia para poder calificar dicho recurso analizando todos los requisitos exigidos por el Código Procesal Civil y de ser admitido puedan ser remitidos a la Corte Suprema, o en su defecto si son declarados improcedentes deberán continuar de manera inmediata con el trámite del proceso ante el Juzgado de origen, y con ello la interposición del recurso extraordinario no permitiría dilaciones indebidas ni postergaciones arbitrarias en ejecución de sentencia (derecho a plazo razonable y tutela jurisdiccional efectiva) y de esta manera no generar insatisfacción a los justiciables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCorte supremaSala civilRecurso de casaciónPlazo razonablehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil23821660http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107ORIGINAL253T20191227_TC.pdfapplication/pdf1084572http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5141/1/253T20191227_TC.pdf1cfa51e11af22d8fddf23d4400bed673MD51TEXT253T20191227_TC.pdf.txt253T20191227_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain216640http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5141/2/253T20191227_TC.pdf.txt1499b8f60cd0e0578ce5a977c1c33fcdMD5220.500.12918/5141oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51412022-05-11 16:31:20.338DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
title Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
spellingShingle Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
Tolentino Herrera, Maritza Marlene
Corte suprema
Sala civil
Recurso de casación
Plazo razonable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
title_full Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
title_fullStr Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
title_full_unstemmed Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
title_sort Efectos jurídicos de la incompetencia de las salas superiores civiles para calificar los recursos de casación
author Tolentino Herrera, Maritza Marlene
author_facet Tolentino Herrera, Maritza Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Astete, Mario Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Herrera, Maritza Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corte suprema
Sala civil
Recurso de casación
Plazo razonable
topic Corte suprema
Sala civil
Recurso de casación
Plazo razonable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación ha sido realizada en el ámbito de la Corte Superior de Justicia del Cusco y está referida a la calificación de los recursos de Casación ante la Corte Suprema de la Republica, en la que hemos verificado que para admitir el recurso de casación los expedientes son remitidos por la Corte Superior a la ciudad de Lima que es la sede de la Corte Suprema para su respectiva calificación, hecho que a nuestro parecer podría darse en la propia Corte Superior y de esta manera otorgar al justiciable mayor celeridad en la solución de los conflictos. De la investigación realizada hemos advertido que en la mayoría de los casos dichos recursos cuando son remitidos a la Corte Suprema son declarados improcedentes o rechazados de plano habiendo transcurrido un largo tiempo para llegar a dicho resultado, lo que ocasiona un retardo en la ejecución o conclusión de los procesos en el Juzgado de origen. Es por tal motivo que con la presente investigación lo que buscamos es que las Cortes Superiores tengan competencia para poder calificar dicho recurso analizando todos los requisitos exigidos por el Código Procesal Civil y de ser admitido puedan ser remitidos a la Corte Suprema, o en su defecto si son declarados improcedentes deberán continuar de manera inmediata con el trámite del proceso ante el Juzgado de origen, y con ello la interposición del recurso extraordinario no permitiría dilaciones indebidas ni postergaciones arbitrarias en ejecución de sentencia (derecho a plazo razonable y tutela jurisdiccional efectiva) y de esta manera no generar insatisfacción a los justiciables.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T22:13:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T22:13:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191227
M-18/016/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5141
identifier_str_mv 253T20191227
M-18/016/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5141/1/253T20191227_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5141/2/253T20191227_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cfa51e11af22d8fddf23d4400bed673
1499b8f60cd0e0578ce5a977c1c33fcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458301698048
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).