Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto que produce la intensidad de corriente en la soldabilidad de los aceros avanzados de alta resistencia del tipo martensitico por el proceso TIG, analizando las uniones soldadas a través de ensayos destructivos y no destructivos. Estas pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallparimachi Leiva, Yetmar, Huaman Gaspar, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero AHSS
Martensítico
Intensidad de corriente
Proceso TIG
Dureza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id RUNS_aa69f158222c2e006c972e5af6ad4cba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8227
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Nina, Eduardo MarceloHuallparimachi Leiva, YetmarHuaman Gaspar, Juan Carlos2024-01-22T15:39:03Z2024-01-22T15:39:03Z2023253T20230735http://hdl.handle.net/20.500.12918/8227La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto que produce la intensidad de corriente en la soldabilidad de los aceros avanzados de alta resistencia del tipo martensitico por el proceso TIG, analizando las uniones soldadas a través de ensayos destructivos y no destructivos. Estas propiedades se analizan dado que la soldadura es disímil y sus propiedades mecánicas son diferentes. Las uniones se realizan con soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW), llamados también soldadura TIG. Estas uniones están soldadas de acuerdo con los parámetros de soldabilidad de la tabla número 20. La investigación presenta o se caracteriza por ser una investigación Exploratíva, descriptiva, correlacional y explicativa, el nivel de investigación a emplearse en la presente tesis es el no experimental - descriptivo. La población son los aceros avanzados de alta resistencia AHSS, como muestra se tiene seis (06) probetas de aceros avanzados de alta resistencia del tipo martensitico de la estructura de un automóvil, los cuales fueron soldados con diferentes entradas de calor por el proceso TIG, muestran la variación de dureza en la zona del depósito y la ZAC. Se analiza con ensayos no destructivos: la inspección visual y por líquidos penetrantes; con los cuales se determina que las probetas T-3 y T-4 están libres de discontinuidades; se realizan ensayos de dureza en el cual como resultado promedio de ensayo de dureza se tiene MB: 25, ZAC:29.83, DS: 30.5, en la escala Rockwell.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acero AHSSMartensíticoIntensidad de corrienteProceso TIGDurezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7406941575657396https://orcid.org/0000-0002-4473-158023957149http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Segovia Segovia, MilnerDueñas Aquise, Victor MelecioAviles Hinojosa, LeonardoPeña Peña, Elias TeodoroORIGINAL253T20230735_TC.pdfapplication/pdf2054406http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8227/1/253T20230735_TC.pdf570e024e34dea09d015eae7769083e47MD5120.500.12918/8227oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82272024-01-22 11:28:01.202DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
title Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
spellingShingle Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
Huallparimachi Leiva, Yetmar
Acero AHSS
Martensítico
Intensidad de corriente
Proceso TIG
Dureza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
title_full Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
title_fullStr Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
title_full_unstemmed Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
title_sort Soldabilidad del acero avanzado de alta resistencia (AHSS) del tipo martensítico de doble fase por el proceso TIG
author Huallparimachi Leiva, Yetmar
author_facet Huallparimachi Leiva, Yetmar
Huaman Gaspar, Juan Carlos
author_role author
author2 Huaman Gaspar, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Nina, Eduardo Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallparimachi Leiva, Yetmar
Huaman Gaspar, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acero AHSS
Martensítico
Intensidad de corriente
Proceso TIG
Dureza
topic Acero AHSS
Martensítico
Intensidad de corriente
Proceso TIG
Dureza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto que produce la intensidad de corriente en la soldabilidad de los aceros avanzados de alta resistencia del tipo martensitico por el proceso TIG, analizando las uniones soldadas a través de ensayos destructivos y no destructivos. Estas propiedades se analizan dado que la soldadura es disímil y sus propiedades mecánicas son diferentes. Las uniones se realizan con soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW), llamados también soldadura TIG. Estas uniones están soldadas de acuerdo con los parámetros de soldabilidad de la tabla número 20. La investigación presenta o se caracteriza por ser una investigación Exploratíva, descriptiva, correlacional y explicativa, el nivel de investigación a emplearse en la presente tesis es el no experimental - descriptivo. La población son los aceros avanzados de alta resistencia AHSS, como muestra se tiene seis (06) probetas de aceros avanzados de alta resistencia del tipo martensitico de la estructura de un automóvil, los cuales fueron soldados con diferentes entradas de calor por el proceso TIG, muestran la variación de dureza en la zona del depósito y la ZAC. Se analiza con ensayos no destructivos: la inspección visual y por líquidos penetrantes; con los cuales se determina que las probetas T-3 y T-4 están libres de discontinuidades; se realizan ensayos de dureza en el cual como resultado promedio de ensayo de dureza se tiene MB: 25, ZAC:29.83, DS: 30.5, en la escala Rockwell.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:39:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230735
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8227
identifier_str_mv 253T20230735
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8227/1/253T20230735_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 570e024e34dea09d015eae7769083e47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789810098673025024
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).