Influencia de la intensidad de corriente en la soldabilidad del acero ASTM A36 por el proceso TIG

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se ha evaluado la incidencia de la intensidad de corriente sobre la soldabilidad del acero ASTM A36 mediante el proceso de soldadura TIG (tungsten inert gas); para el cual se utilizaron. Las probetas que fueron soldados a tope y con chaflan de 60°. Después de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumallica Molina, Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldabilidad
Intensidad de corriente
Discontinuidad superficial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se ha evaluado la incidencia de la intensidad de corriente sobre la soldabilidad del acero ASTM A36 mediante el proceso de soldadura TIG (tungsten inert gas); para el cual se utilizaron. Las probetas que fueron soldados a tope y con chaflan de 60°. Después de la soldadura se realizaron las pruebas de inspección visual (identificación de discontinuidades), identificándose discontinuidades superficiales como falta de fusión, falta de penetración e inclusión de wolframio. También se realizaron ensayos de doblez y de dureza. Los resultados obtenidos indican la gran incidencia que tiene la intensidad de corriente en la obtención de cordones o uniones soldadas sin discontinuidades. Esto implica que es de suma importancia tomar en cuenta la intensidad de corriente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).