Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención
Descripción del Articulo
El diagnóstico de la producción de papas nativas se realizó en cuatro comunidades del distrito de Vilcabamba Provincia de la Convención (Lucma, Vilcabamba, Arma y Choquetira), las altitudes de estas comunidades oscilan desde 2667 hasta 3850 m.s.n.m, este registro es importante para tener la informac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1837 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Producción de papas nativas Post cosecha Rendimiento de las variedades nativas Laymes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_aa35a70e4efea16a332e358c8cb1460c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1837 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Lizárraga Valencia, Luis JustinoAyala Mallqui, LisbethMuñoz Loayza, Lisbeth2017-12-26T16:55:19Z2017-12-26T16:55:19Z2016253T20160769http://hdl.handle.net/20.500.12918/1837El diagnóstico de la producción de papas nativas se realizó en cuatro comunidades del distrito de Vilcabamba Provincia de la Convención (Lucma, Vilcabamba, Arma y Choquetira), las altitudes de estas comunidades oscilan desde 2667 hasta 3850 m.s.n.m, este registro es importante para tener la información in situ, sobre el manejo de la productividad del cultivo, como se sabe no hay una información real sobre los rendimientos de papa nativa en nuestra región solo especulaciones que nos conducen a equivocaciones para cualquier tipo de investigación. Por medio del siguiente trabajo de investigación se da también a conocer el diagnóstico sobre la situación actual de la producción de papas nativas, y que seguramente a partir de esta información tan valiosa surgirán nuevos trabajos de investigación así mismo proyectos de desarrollo. La metodología utilizada fue el descriptivo para ello se tomaron parcelas de cultivo de papa al azar para cada unidad o parcela se tomó un área de 120 m2 y se dio el seguimiento correspondiente desde la siembra hasta la post cosecha. Posteriormente se procedió mediante el formato de evaluación para su posterior análisis de frecuencias. La evaluación se realizó a partir de noviembre del 2015 hasta junio del 2016. Según la toma de datos la entrada Gumercindo supero a las demás con 31.95 t/ha seguidamente por la entrada Moro wacahuasy con 31.09 t/ha y por último el de menor rendimiento de la entrada Eras con 12.44 t/ha, entonces podemos decir que el rendimiento promedio de la papa nativa del distrito de Vilcabamba es de 23.87 t/ha. En cuanto a los rendimientos en global se tiene que la comunidad Arma sector Otaña con mayor rendimiento de las variedades nativas con un 24.52 t/ha, seguidamente por la comunidad de Vilcabamba sector Pampaconas con 23.81 t/ha, comunidad Choquetira sector Nigripay con 23.63 t/ha, finalmente la comunidad de Lucma sector Huarina con 23.50 t/ha. Finalmente podemos mencionar que el manejo del cultivo de papa en estas comunidades es casi tradicional donde predomina todavía los Laymes las labores culturales también X son de forma tradicional, pocos o casi nada aplican pesticidas, la producción en su porcentaje mayoritario es para autoconsumo y semilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProducción de papas nativasPost cosechaRendimiento de las variedades nativasLaymeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropicalhttps://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160769.pdfapplication/pdf88487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1837/1/253T20160769.pdf46d35fa1f317090a7e296d639bac8adfMD51TEXT253T20160769.pdf.txt253T20160769.pdf.txtExtracted texttext/plain2766http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1837/2/253T20160769.pdf.txte916f712b001ed28cfc23c0f2b0e5563MD5220.500.12918/1837oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18372021-07-27 19:22:18.747DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
title |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
spellingShingle |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención Ayala Mallqui, Lisbeth Producción de papas nativas Post cosecha Rendimiento de las variedades nativas Laymes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
title_full |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
title_fullStr |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
title_sort |
Diagnóstico de la producción de papas nativas (Solanum tuberosum) en cuatro comunidades campesinas del distrito de Vilcabamba - La Convención |
author |
Ayala Mallqui, Lisbeth |
author_facet |
Ayala Mallqui, Lisbeth Muñoz Loayza, Lisbeth |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz Loayza, Lisbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizárraga Valencia, Luis Justino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Mallqui, Lisbeth Muñoz Loayza, Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de papas nativas Post cosecha Rendimiento de las variedades nativas Laymes |
topic |
Producción de papas nativas Post cosecha Rendimiento de las variedades nativas Laymes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El diagnóstico de la producción de papas nativas se realizó en cuatro comunidades del distrito de Vilcabamba Provincia de la Convención (Lucma, Vilcabamba, Arma y Choquetira), las altitudes de estas comunidades oscilan desde 2667 hasta 3850 m.s.n.m, este registro es importante para tener la información in situ, sobre el manejo de la productividad del cultivo, como se sabe no hay una información real sobre los rendimientos de papa nativa en nuestra región solo especulaciones que nos conducen a equivocaciones para cualquier tipo de investigación. Por medio del siguiente trabajo de investigación se da también a conocer el diagnóstico sobre la situación actual de la producción de papas nativas, y que seguramente a partir de esta información tan valiosa surgirán nuevos trabajos de investigación así mismo proyectos de desarrollo. La metodología utilizada fue el descriptivo para ello se tomaron parcelas de cultivo de papa al azar para cada unidad o parcela se tomó un área de 120 m2 y se dio el seguimiento correspondiente desde la siembra hasta la post cosecha. Posteriormente se procedió mediante el formato de evaluación para su posterior análisis de frecuencias. La evaluación se realizó a partir de noviembre del 2015 hasta junio del 2016. Según la toma de datos la entrada Gumercindo supero a las demás con 31.95 t/ha seguidamente por la entrada Moro wacahuasy con 31.09 t/ha y por último el de menor rendimiento de la entrada Eras con 12.44 t/ha, entonces podemos decir que el rendimiento promedio de la papa nativa del distrito de Vilcabamba es de 23.87 t/ha. En cuanto a los rendimientos en global se tiene que la comunidad Arma sector Otaña con mayor rendimiento de las variedades nativas con un 24.52 t/ha, seguidamente por la comunidad de Vilcabamba sector Pampaconas con 23.81 t/ha, comunidad Choquetira sector Nigripay con 23.63 t/ha, finalmente la comunidad de Lucma sector Huarina con 23.50 t/ha. Finalmente podemos mencionar que el manejo del cultivo de papa en estas comunidades es casi tradicional donde predomina todavía los Laymes las labores culturales también X son de forma tradicional, pocos o casi nada aplican pesticidas, la producción en su porcentaje mayoritario es para autoconsumo y semilla. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160769 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1837 |
identifier_str_mv |
253T20160769 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1837 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1837/1/253T20160769.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1837/2/253T20160769.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46d35fa1f317090a7e296d639bac8adf e916f712b001ed28cfc23c0f2b0e5563 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881467969568768 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).