Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños en la Institución Educativa N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata – Paucartambo – 2022; la metodología empleada en est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Castellano Aprendizaje Segunda Lengua Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_aa03ba36982ed981f6be03798ff2e379 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8729 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesusAlvarez Yucra, Oscar Abel2024-04-01T17:39:35Z2024-04-01T17:39:35Z2024253T20240245http://hdl.handle.net/20.500.12918/8729Esta investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños en la Institución Educativa N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata – Paucartambo – 2022; la metodología empleada en esta investigación fue de tipo básica, el nivel es descriptivo-explicativo, el diseño es no experimental transversal, la población estuvo conformada por todos los estudiantes de la I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo. La muestra seleccionada consistió en 62 estudiantes, se utilizó un método de muestreo no probabilístico, las técnicas de recopilación de datos incluyeron encuestas. Se obtuvo como resultado que el aprendizaje del castellano como segunda lengua, conforme al instrumento de investigación aplicado, se tiene que el 72.58% de los entrevistados, se encuentran en proceso, mientras que el 17.74% se encuentran en situación de logrado; en relación a la variable autoestima se tiene que el 67.74% presentan niveles de autoestima media, mientras que el 19.35% presenta un nivel alto de autoestima y el 12.90% un nivel de baja; estos hallazgos permiten concluir: El aprendizaje del castellano como segunda lengua dentro del proceso educativo en comunidades rurales tienen relación directa con los niveles de la autoestima de los niños, las mismas que fueron aplicadas a niños de la Institución Educativa N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo, donde el 72.58% de niños presentan niveles de aprendizaje en proceso (Tabla N° 03)application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CastellanoAprendizajeSegunda LenguaAutoestimahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria70449448https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Eguia Alarcon, Martha AlejandrinaLayme Huamani, JaimeHuillca Garcia, WilberORIGINAL253T20240245_TC.pdfapplication/pdf1903956http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8729/1/253T20240245_TC.pdf4a7c3a3eb7acaa1828a4ced284acb061MD5120.500.12918/8729oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87292024-04-01 12:56:38.328DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
title |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
spellingShingle |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 Alvarez Yucra, Oscar Abel Castellano Aprendizaje Segunda Lengua Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
title_full |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
title_fullStr |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
title_sort |
Aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo - Cusco 2022 |
author |
Alvarez Yucra, Oscar Abel |
author_facet |
Alvarez Yucra, Oscar Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Yucra, Oscar Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Castellano Aprendizaje Segunda Lengua Autoestima |
topic |
Castellano Aprendizaje Segunda Lengua Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje del castellano como segunda lengua y la autoestima de los niños en la Institución Educativa N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata – Paucartambo – 2022; la metodología empleada en esta investigación fue de tipo básica, el nivel es descriptivo-explicativo, el diseño es no experimental transversal, la población estuvo conformada por todos los estudiantes de la I.E N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo. La muestra seleccionada consistió en 62 estudiantes, se utilizó un método de muestreo no probabilístico, las técnicas de recopilación de datos incluyeron encuestas. Se obtuvo como resultado que el aprendizaje del castellano como segunda lengua, conforme al instrumento de investigación aplicado, se tiene que el 72.58% de los entrevistados, se encuentran en proceso, mientras que el 17.74% se encuentran en situación de logrado; en relación a la variable autoestima se tiene que el 67.74% presentan niveles de autoestima media, mientras que el 19.35% presenta un nivel alto de autoestima y el 12.90% un nivel de baja; estos hallazgos permiten concluir: El aprendizaje del castellano como segunda lengua dentro del proceso educativo en comunidades rurales tienen relación directa con los niveles de la autoestima de los niños, las mismas que fueron aplicadas a niños de la Institución Educativa N° 501230 Inmaculada Concepción de la comunidad de Callipata - Paucartambo, donde el 72.58% de niños presentan niveles de aprendizaje en proceso (Tabla N° 03) |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T17:39:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T17:39:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240245 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8729 |
identifier_str_mv |
253T20240245 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8729/1/253T20240245_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a7c3a3eb7acaa1828a4ced284acb061 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1796151885082656768 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).