Sistematización de estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza - aprendizaje del castellano como segunda lengua en el cuarto ciclo de educación primaria bilingüe en la comunidad nativa de Santa Clara-Contamana –loreto-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enmarcada en sistematizar las estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza-aprendizaje del castellano como segunda lengua, en el cuarto ciclo de Educación Primaria Bilingüe en la comunidad nativa de Santa Clara – Contamana - Loreto – 2014, la misma que present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giménez Barbarán, Emerson Froelan, Magín Escobar, Imer Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/144
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Enseñanza – aprendizaje
Castellano como segunda lengua
Shipibo – Konibo.
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo enmarcada en sistematizar las estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza-aprendizaje del castellano como segunda lengua, en el cuarto ciclo de Educación Primaria Bilingüe en la comunidad nativa de Santa Clara – Contamana - Loreto – 2014, la misma que presenta aciertos y dificultades. Este trajinar investigativo empezó aplicando las fichas de descripción sociolingüística, para conocer el nivel de dominio de la lengua de los pobladores de la comunidad de Santa Clara, adicionado a ello se aplicó una prueba de entrada y de salida para conocer los niveles de avance del castellano como segunda lengua tanto en la expresión oral y escrita en los niños y niñas, en función a este resultado se pudo aplicar estrategias metodológicas para desarrollar el manejo de la segunda lengua-, asimismo se procedió a ordenar competencias y capacidades teniendo como referencia la organización planificada del FORMABIAP para escuelas EIB. La aplicación de las estrategias metodológicas nos permitió clasificar y evaluar identificando algunos logros y dificultades que presentaron los niños y niñas en cuanto a su dominio oral y escrito del castellano. En general, hacer Educación Intercultural Bilingüe demanda el manejo de ciertas competencias y capacidades docentes, por lo que resultó una experiencia enriquecedora y alternativa para todos los que deseamos hacer EIB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).