El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es presentar y evaluar un indicador de rendimiento del progreso y bienestar del Perú en relación a los estados miembros de la Comunidad Andina, así como también, contribuir y estimular el dialogo necesario en los países vecinos, tanto dentro de la comunidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2040 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Desarrollo a Esacala humana Indice de Prosperidad Economia Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
id |
RUNS_a9a16a3e356a13da8672fe353dfa6044 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2040 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Gonzáles Boza, Juan AbelMedrano Ccahuana, Maykol2017-12-26T21:15:51Z2017-12-26T21:15:51Z2016253T20160016http://hdl.handle.net/20.500.12918/2040El propósito de la presente investigación es presentar y evaluar un indicador de rendimiento del progreso y bienestar del Perú en relación a los estados miembros de la Comunidad Andina, así como también, contribuir y estimular el dialogo necesario en los países vecinos, tanto dentro de la comunidad académica como en las comunidades de actores políticos y sociales y de construcción de estadísticas. El Índice de Prosperidad proporciona una visión de cómo la prosperidad, progreso y bienestar se está formando y el cambio de todo el mundo. El índice de prosperidad se distingue en que es una medida de la prosperidad basada tanto en la riqueza y el bienestar. Tradicionalmente, la prosperidad de una nación se ha medido por los indicadores macroeconómicos tales como ingresos de un país, representado ya sea por producto interno bruto, o por medio de El ingreso por persona (PIB per cápita). Sin embargo, la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que la prosperidad es más que sólo la acumulación de riqueza material, sino que también es la alegría de la vida cotidiana y la perspectiva de ser capaz de construir una mejor vida en el futuro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesarrollo a Esacala humanaIndice de ProsperidadEconomiaEconometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7612395323833826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160016.pdfapplication/pdf50727http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2040/1/253T20160016.pdf73a9d8f02ab517d52d4cf5bc5e28dbe1MD51TEXT253T20160016.pdf.txt253T20160016.pdf.txtExtracted texttext/plain425http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2040/2/253T20160016.pdf.txt5ad9c72610fb8004bda927ec1350c596MD5220.500.12918/2040oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20402021-07-27 19:22:15.501DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
title |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
spellingShingle |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 Medrano Ccahuana, Maykol Desarrollo a Esacala humana Indice de Prosperidad Economia Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
title_short |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
title_full |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
title_fullStr |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
title_full_unstemmed |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
title_sort |
El índice de prosperidad del Perú en el contexto de la comunidad andina 2009-2015 |
author |
Medrano Ccahuana, Maykol |
author_facet |
Medrano Ccahuana, Maykol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Boza, Juan Abel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medrano Ccahuana, Maykol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo a Esacala humana Indice de Prosperidad Economia |
topic |
Desarrollo a Esacala humana Indice de Prosperidad Economia Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
description |
El propósito de la presente investigación es presentar y evaluar un indicador de rendimiento del progreso y bienestar del Perú en relación a los estados miembros de la Comunidad Andina, así como también, contribuir y estimular el dialogo necesario en los países vecinos, tanto dentro de la comunidad académica como en las comunidades de actores políticos y sociales y de construcción de estadísticas. El Índice de Prosperidad proporciona una visión de cómo la prosperidad, progreso y bienestar se está formando y el cambio de todo el mundo. El índice de prosperidad se distingue en que es una medida de la prosperidad basada tanto en la riqueza y el bienestar. Tradicionalmente, la prosperidad de una nación se ha medido por los indicadores macroeconómicos tales como ingresos de un país, representado ya sea por producto interno bruto, o por medio de El ingreso por persona (PIB per cápita). Sin embargo, la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que la prosperidad es más que sólo la acumulación de riqueza material, sino que también es la alegría de la vida cotidiana y la perspectiva de ser capaz de construir una mejor vida en el futuro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2040 |
identifier_str_mv |
253T20160016 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2040/1/253T20160016.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2040/2/253T20160016.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73a9d8f02ab517d52d4cf5bc5e28dbe1 5ad9c72610fb8004bda927ec1350c596 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881454440841216 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).