Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software

Descripción del Articulo

En el entorno del sector eléctrico de la región, la operación y el mantenimiento de las Máquinas Eléctricas requieren un conocimiento riguroso de sus características constructivas y su correspondiente diseño; en esa perspectiva la tesis desarrollada se formuló como objetivo el diseño de las componen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Apaza, Jeronimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2248
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Componentes estructurales eléctricas
Componentes estructurales magnéticas
Máquina síncrona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_a9816e73ecae9cbc499ce2c234b91cf9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2248
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cañihua Cayocusi, OctavioCanaza Apaza, Jeronimo2017-12-26T23:26:09Z2017-12-26T23:26:09Z2017253T20170111http://hdl.handle.net/20.500.12918/2248En el entorno del sector eléctrico de la región, la operación y el mantenimiento de las Máquinas Eléctricas requieren un conocimiento riguroso de sus características constructivas y su correspondiente diseño; en esa perspectiva la tesis desarrollada se formuló como objetivo el diseño de las componentes estructurales eléctricas y magnéticas de la Máquina Síncrona de Polos Salientes asistido por un Software interactivo. La metodología de trabajo implicó en primer lugar identificar y analizar cada uno de los componentes estructurales de la máquina síncrona para conocer las ecuaciones que definen su comportamiento y su dimensionamiento, todo el proceso fue gestionado por el programa MATLAB. Se demostró que el proceso de diseño de las componentes estructurales eléctricas y magnéticas de la Máquina Síncrona de Polos Salientes se mejora notoriamente al aplicar un Software interactivo con soporte en el programa MATLAB, también se identificó y analizó las ecuaciones de cálculo, sistematizando la secuencia y la interrelación de los parámetros fundamentales, velocidad, la densidad de flujo en las estructuras magnéticas, la carga lineal específica, paso polar, diámetro y longitud del inducido, número de ranuras, devanados de una capa y de doble capa, dimensiones de los conductores, dientes, alturas radiales, entrehierro, polos inductores, corona polar, determinación del circuito equivalente, las pérdidas y eficiencia, entre las más principales, todo esto conllevo a formular una metodología, de cálculo y dimensionamiento de dicha máquina. Por consiguiente, se puede afirmar que la aplicación de Software interactivo reduce el tiempo, en el proceso de diseño de la máquina comparado con el método tradicional y que además significa un aporte de carácter académico para el desarrollo de las máquinas eléctricas en la UNSAAC. En el presente trabajo digitaliza la metodología planteada en el proceso de diseño de la Máquina Síncrona de Polos Salientes. Utilizando la tecnología de Software para ingeniería (MATLAB).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComponentes estructurales eléctricasComponentes estructurales magnéticasMáquina síncronahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4627472423814511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20170111.pdfapplication/pdf39617http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2248/1/253T20170111.pdf3ec2072431d68eba3406044814f6b556MD51TEXT253T20170111.pdf.txt253T20170111.pdf.txtExtracted texttext/plain2589http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2248/2/253T20170111.pdf.txt5efbf7f1146387549b3d9556c5e2e1a5MD5220.500.12918/2248oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22482021-07-27 21:39:46.93DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
title Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
spellingShingle Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
Canaza Apaza, Jeronimo
Componentes estructurales eléctricas
Componentes estructurales magnéticas
Máquina síncrona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
title_full Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
title_fullStr Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
title_full_unstemmed Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
title_sort Diseño de la máquina síncrona de polos salientes asistido por un software
author Canaza Apaza, Jeronimo
author_facet Canaza Apaza, Jeronimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cañihua Cayocusi, Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Canaza Apaza, Jeronimo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Componentes estructurales eléctricas
Componentes estructurales magnéticas
Máquina síncrona
topic Componentes estructurales eléctricas
Componentes estructurales magnéticas
Máquina síncrona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el entorno del sector eléctrico de la región, la operación y el mantenimiento de las Máquinas Eléctricas requieren un conocimiento riguroso de sus características constructivas y su correspondiente diseño; en esa perspectiva la tesis desarrollada se formuló como objetivo el diseño de las componentes estructurales eléctricas y magnéticas de la Máquina Síncrona de Polos Salientes asistido por un Software interactivo. La metodología de trabajo implicó en primer lugar identificar y analizar cada uno de los componentes estructurales de la máquina síncrona para conocer las ecuaciones que definen su comportamiento y su dimensionamiento, todo el proceso fue gestionado por el programa MATLAB. Se demostró que el proceso de diseño de las componentes estructurales eléctricas y magnéticas de la Máquina Síncrona de Polos Salientes se mejora notoriamente al aplicar un Software interactivo con soporte en el programa MATLAB, también se identificó y analizó las ecuaciones de cálculo, sistematizando la secuencia y la interrelación de los parámetros fundamentales, velocidad, la densidad de flujo en las estructuras magnéticas, la carga lineal específica, paso polar, diámetro y longitud del inducido, número de ranuras, devanados de una capa y de doble capa, dimensiones de los conductores, dientes, alturas radiales, entrehierro, polos inductores, corona polar, determinación del circuito equivalente, las pérdidas y eficiencia, entre las más principales, todo esto conllevo a formular una metodología, de cálculo y dimensionamiento de dicha máquina. Por consiguiente, se puede afirmar que la aplicación de Software interactivo reduce el tiempo, en el proceso de diseño de la máquina comparado con el método tradicional y que además significa un aporte de carácter académico para el desarrollo de las máquinas eléctricas en la UNSAAC. En el presente trabajo digitaliza la metodología planteada en el proceso de diseño de la Máquina Síncrona de Polos Salientes. Utilizando la tecnología de Software para ingeniería (MATLAB).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2248
identifier_str_mv 253T20170111
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2248/1/253T20170111.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2248/2/253T20170111.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ec2072431d68eba3406044814f6b556
5efbf7f1146387549b3d9556c5e2e1a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466140852224
score 13.901513
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).