Exportación Completada — 

Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los beneficios en cuanto a costos y tiempo que se obtiene al aplicar la metodología BIM durante el desarrollo de un proyecto de inversión. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paira Damian, Yoleny, Flores Omonte, Jhon Greidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Metodología tradicional
Coordinación
Interferencias
Costo
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los beneficios en cuanto a costos y tiempo que se obtiene al aplicar la metodología BIM durante el desarrollo de un proyecto de inversión. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, cuantitativa-transversal. La población estuvo conformada por todos los mercados de abastos del cusco, y la muestra fue el proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS DE CCASCCAPARO EN EL DISTRITO DE CUSCO – PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO. Los resultados obtenidos al emplear la metodología BIM dan como principal beneficio asegurar la calidad del proyecto; permitiendo la identificación de interferencias para reducir las modificaciones durante la ejecución del proyecto; así mismo se obtuvo una disminución de 1.24% del presupuesto directo y un incremento del 3.48% en el presupuesto analítico aplicando la metodología BIM en comparación al presupuesto de la metodología tradicional; respecto al tiempo se considera una variación de 14 días en el cronograma de ejecución, y en cuanto a las interferencias se detectó 261 interferencias de alta prioridad hallándose un mayor número de interferencias entre las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).