Análisis estructural, hidroquímico y químico de los baños termales de Machacancha y Minasmoqo, provincia de Calca, Región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta realizado en la zona ubicada en la provincia de Calca, región Cusco, se encuentra principalmente influenciada por las siguientes formaciones: Grupo San José (Areginiano – Llanverniano), Formación Paucartambo (Siluro – Devoniano), Grupo Copacabana (Pérmico in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra Vera, Gracian, Requejo Peralta, Diego Martin Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5712
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aguas termales
Fuentes termales
Aguas minerales
Análisis hidroquímico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación esta realizado en la zona ubicada en la provincia de Calca, región Cusco, se encuentra principalmente influenciada por las siguientes formaciones: Grupo San José (Areginiano – Llanverniano), Formación Paucartambo (Siluro – Devoniano), Grupo Copacabana (Pérmico inferior); este sirve como acuífero fisurado para la formación de los baños de Minasmoqo, Grupo Mitu (Triásico superior – Jurásico inferior), Formación Huancané (Neocomiano), el cual sirve de acuífero para los baños de Machacancha, Grupo Yuncaypata (en este caso solo es apreciable en la zona de estudio la Formación Puquín del Coniaciano - Maestrichtiano), el cual da inicio a la sedimentación de las capas rojas, esta a su vez están emplazadas en el anticlinal del Vilcanota el cual pertenece al dominio Intermedio en un contexto tectónico. La mayoría de estas estructuras o fallas de comportamiento inverso (Fase quechua 3) y menor medida fallas de rumbo (Fase quechua 4), están emplazadas en muchos casos durante la tectónica quechua, que les da el comportamiento antes mencionado. Destacar que estas aguas tienen una ligera reacción ácida debido a los 5.90 que presentan en pH, tienen una temperatura media de aguas de 31.43°C. Los baños termales de Minasmoqo tienen un control mixto y mayor recorrido; esto debido a que posee altos contenidos en bicarbonato y cloro (695 y 4697 mg/l); lo cual se asemeja más a la composición de aguas marinas; el agua de Minasmoqo posee un pH de 5.83 por lo que son aguas ligeramente ácidas, la temperatura media de Minasmoqo 18.78°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).