Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “EFECTO DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA E INORGÁNICA EN RENDIMIENTO DE GRANO DE CAFÉ (Coffea arábica L.) Variedad Catimor, EN CCOCHAPAMPA Y PACCHAC, LA CONVENCIÓN – CUSCO”, tiene por objetivos evaluar el efecto de la fertilización química e inorgánica en rendimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1844 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1844 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fertilización química Rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) Variedad catimor Guano de isla Micronutrientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_a9043e02cb67ca3c6f23c382a6a3b2c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1844 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jiménez Aguilar, CatalinaHuamanguillas Saenz, Yuri2017-12-26T16:55:19Z2017-12-26T16:55:19Z2016253T20160797http://hdl.handle.net/20.500.12918/1844El presente trabajo de investigación “EFECTO DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA E INORGÁNICA EN RENDIMIENTO DE GRANO DE CAFÉ (Coffea arábica L.) Variedad Catimor, EN CCOCHAPAMPA Y PACCHAC, LA CONVENCIÓN – CUSCO”, tiene por objetivos evaluar el efecto de la fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica) variedad Catimor, en las localidades de Ccochapampa y Pacchac – Provincia de La Convención - Cusco, asímismo evaluar los parámetros tales como producción y calidad física del grano de café. El diseño estadístico utilizado en este trabajo fue Bloques Completos al Azar (BCA) con 3 tratamientos incluido el testigo y 3 repeticiones para cada localidad, los tratamientos fueron, HYDRAN + NITRABOR con una dosis de 80 gr/planta, COMPOMASTER + GUANO DE ISLA con una dosis de 180 gr/planta y GUANO DE ISLA + ROCA FOSFORICA+ UREA con una dosis de 470 gr/planta. Los resultados obtenidos concluyen que HYDRAN + NITRABOR a 80 gr/planta, actúa como la mejor fertilización inorgánica para las dos localidades, Ccochapampa y Pacchac, la mezcla química del fertilizante tuvo efecto positivo en todos los parámetros evaluados, aumentando el tamaño de grano, peso de grano y además homogenización en la maduración de frutos. Así mismo se tiene que dicho efecto se debe a que el fertilizante químico HYDRAN + NITRABOR contiene micronutrientes tales como Azufre, Magnesio, Zinc, además de Boro y Calcio. De allí la importancia de la fertilización química con micronutrientes y los efectos positivos posteriores a nivel de producción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFertilización químicaRendimiento de grano de café (Coffea arábica L.)Variedad catimorGuano de islaMicronutrienteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4659817923936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160797.pdfapplication/pdf72656http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1844/1/253T20160797.pdf9bd4f1a7fb73c2a6f48a21f433689c3bMD51TEXT253T20160797.pdf.txt253T20160797.pdf.txtExtracted texttext/plain2262http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1844/2/253T20160797.pdf.txtdd2ca8caaecd277a56e008973cbfb1c1MD5220.500.12918/1844oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18442021-07-27 19:22:18.869DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
title |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
spellingShingle |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco Huamanguillas Saenz, Yuri Fertilización química Rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) Variedad catimor Guano de isla Micronutrientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
title_full |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
title_fullStr |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
title_full_unstemmed |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
title_sort |
Efecto de fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) variedad catimor, en Ccochapampa Pacchac - La Convención - Cusco |
author |
Huamanguillas Saenz, Yuri |
author_facet |
Huamanguillas Saenz, Yuri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Aguilar, Catalina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamanguillas Saenz, Yuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización química Rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) Variedad catimor Guano de isla Micronutrientes |
topic |
Fertilización química Rendimiento de grano de café (Coffea arábica L.) Variedad catimor Guano de isla Micronutrientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación “EFECTO DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA E INORGÁNICA EN RENDIMIENTO DE GRANO DE CAFÉ (Coffea arábica L.) Variedad Catimor, EN CCOCHAPAMPA Y PACCHAC, LA CONVENCIÓN – CUSCO”, tiene por objetivos evaluar el efecto de la fertilización química e inorgánica en rendimiento de grano de café (Coffea arábica) variedad Catimor, en las localidades de Ccochapampa y Pacchac – Provincia de La Convención - Cusco, asímismo evaluar los parámetros tales como producción y calidad física del grano de café. El diseño estadístico utilizado en este trabajo fue Bloques Completos al Azar (BCA) con 3 tratamientos incluido el testigo y 3 repeticiones para cada localidad, los tratamientos fueron, HYDRAN + NITRABOR con una dosis de 80 gr/planta, COMPOMASTER + GUANO DE ISLA con una dosis de 180 gr/planta y GUANO DE ISLA + ROCA FOSFORICA+ UREA con una dosis de 470 gr/planta. Los resultados obtenidos concluyen que HYDRAN + NITRABOR a 80 gr/planta, actúa como la mejor fertilización inorgánica para las dos localidades, Ccochapampa y Pacchac, la mezcla química del fertilizante tuvo efecto positivo en todos los parámetros evaluados, aumentando el tamaño de grano, peso de grano y además homogenización en la maduración de frutos. Así mismo se tiene que dicho efecto se debe a que el fertilizante químico HYDRAN + NITRABOR contiene micronutrientes tales como Azufre, Magnesio, Zinc, además de Boro y Calcio. De allí la importancia de la fertilización química con micronutrientes y los efectos positivos posteriores a nivel de producción. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160797 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1844 |
identifier_str_mv |
253T20160797 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1844 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1844/1/253T20160797.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1844/2/253T20160797.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bd4f1a7fb73c2a6f48a21f433689c3b dd2ca8caaecd277a56e008973cbfb1c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450235002880 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).