Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la Cuenca de Huacapunco alberga 19 Comunidades Campesinas de los distritos de Colquepata y Huancarani de la provincia de Paucartambo. El presente estudio tiene por objetivo general clasificar las tierras por su capacidad de uso mayor, sustentándose en determinar las caracterí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8518 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuenca Edáficas Tierra Conflicto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | En el presente estudio, la Cuenca de Huacapunco alberga 19 Comunidades Campesinas de los distritos de Colquepata y Huancarani de la provincia de Paucartambo. El presente estudio tiene por objetivo general clasificar las tierras por su capacidad de uso mayor, sustentándose en determinar las características climáticas (precipitación, temperatura y evapotranspiración) y propiedades edáficas de los suelos (pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, pH, erosión, salinidad y fertilidad), lo que permite identificar las clases de tierras por su capacidad de uso mayor, la que se contrasto con la clasificación de tierras por su uso actual y de esta manera se estableció los conflictos de uso de tierras. La metodología empleada está sujeta a lo establecido en el D.S. Nº 005-2022-MIDAGRI. En el ámbito de estudio se ha determinado los siguientes grupos de tierras; de grupo “A” (tierras aptas para cultivo en limpio), se tiene una extensión equivalente a 16.75%, tierras del grupo P (Tierras aptas para pastoreo), con una extensión equivalente a 36.67 %, Tierras del grupo F (Tierras aptas para producción forestal), con una extensión equivalente a 18.62% y Tierras protección “X” que ocupan el 27.97% del total del área de la cuenca Huacapunco. Según el mapa de conflictos, el 58.36 % son de sobre uso son terrenos con aptitud para forestales, pastos, y protección que son utilizados para la agricultura y el 28.90 % son de uso sostenible y el 12.75 % son de sub uso, utilizados como pastos naturales y bosques y que tienen potencialidades para producir pastos mejorados y |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).