Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas”, se propone con la siguiente estructura: En el Capítulo I, se abordan los aspectos generales del trabaj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hurto de energía Distribución secundaria Cargas Tensión eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_a7e14ac303e02a3abb3a92287e5f2d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5976 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Tapia Rivas, VictorioAguirre Marquez, Ghildo OsmarQuispe Gallegos, Luis2021-10-22T02:34:24Z2021-10-22T02:34:24Z2021253T20210250http://hdl.handle.net/20.500.12918/5976El presente trabajo intitulado “Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas”, se propone con la siguiente estructura: En el Capítulo I, se abordan los aspectos generales del trabajo de tesis la cual desarrolla la Introducción de la tesis, mostrando los objetivos, antecedentes y justificación del tema, es decir la motivación que permita su desarrollo. En el Capítulo II, se formulará la teoría básica necesaria referente a las actividades de distribución secundaria de la energía eléctrica, se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de los sistemas de distribución eléctrica. En el capítulo III, se aborda los aspectos de situaciones actuales referente al nivel de pérdidas no técnicas existente en la concesión de Electro Sur Este S.A.A., dando mayo énfasis a la región de Apurímac y en específico a la provincia de Andahuaylas. En el capítulo IV, se abordan el estudio de las diferentes modalidades de hurto de energía eléctrica encontradas en la provincia de Andahuaylas, así como las evaluaciones teóricas y técnicas necesarias para las detecciones de los hurtos. En el capítulo V, se aborda el estudio y análisis de las modalidades del cálculo de recupero de energía eléctrica. Finalmente, luego de presentar los capítulos antes mencionados se exponen las conclusiones y recomendaciones que conllevaron durante la realización de todo este estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hurto de energíaDistribución secundariaCargasTensión eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica466844344594687823837405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Berrios Barcena, David ReynaldoMamani Pari, DonatoGonzales Vargas, MarioLoaiza Cuba, WilbertApaza Huanca, PabloORIGINAL253T20210250_TC.pdfapplication/pdf4098622http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5976/1/253T20210250_TC.pdfabfe21756e4d683b98ec1bd4bae6c1eaMD5120.500.12918/5976oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59762021-10-21 21:50:46.909DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
title |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
spellingShingle |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas Aguirre Marquez, Ghildo Osmar Hurto de energía Distribución secundaria Cargas Tensión eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
title_full |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
title_fullStr |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
title_sort |
Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas |
author |
Aguirre Marquez, Ghildo Osmar |
author_facet |
Aguirre Marquez, Ghildo Osmar Quispe Gallegos, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Gallegos, Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapia Rivas, Victorio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Marquez, Ghildo Osmar Quispe Gallegos, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hurto de energía Distribución secundaria Cargas Tensión eléctrica |
topic |
Hurto de energía Distribución secundaria Cargas Tensión eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El presente trabajo intitulado “Evaluación de las modalidades de hurto de energía eléctrica en suministros de baja tensión para la reducción de pérdidas no técnicas en la provincia de Andahuaylas”, se propone con la siguiente estructura: En el Capítulo I, se abordan los aspectos generales del trabajo de tesis la cual desarrolla la Introducción de la tesis, mostrando los objetivos, antecedentes y justificación del tema, es decir la motivación que permita su desarrollo. En el Capítulo II, se formulará la teoría básica necesaria referente a las actividades de distribución secundaria de la energía eléctrica, se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de los sistemas de distribución eléctrica. En el capítulo III, se aborda los aspectos de situaciones actuales referente al nivel de pérdidas no técnicas existente en la concesión de Electro Sur Este S.A.A., dando mayo énfasis a la región de Apurímac y en específico a la provincia de Andahuaylas. En el capítulo IV, se abordan el estudio de las diferentes modalidades de hurto de energía eléctrica encontradas en la provincia de Andahuaylas, así como las evaluaciones teóricas y técnicas necesarias para las detecciones de los hurtos. En el capítulo V, se aborda el estudio y análisis de las modalidades del cálculo de recupero de energía eléctrica. Finalmente, luego de presentar los capítulos antes mencionados se exponen las conclusiones y recomendaciones que conllevaron durante la realización de todo este estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-22T02:34:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-22T02:34:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210250 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5976 |
identifier_str_mv |
253T20210250 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5976 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5976/1/253T20210250_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abfe21756e4d683b98ec1bd4bae6c1ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881453858881536 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).