Características fisicoquímicas y variación del suelo en la zona de transición de bosque a pajonal en la parte alta del parque nacional – Reserva de Biosfera del Manu
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudiaron las características fisicoquímicas de muestras de suelos colectadas, en noviembre del 2018, a través de la transición de bosque a matorral y pajonal, en el sector de Tres Cruces del Parque Nacional del Manu. El objetivo principal de esta investigación, fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque nublado Puna Matorral Pajonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | En la presente investigación se estudiaron las características fisicoquímicas de muestras de suelos colectadas, en noviembre del 2018, a través de la transición de bosque a matorral y pajonal, en el sector de Tres Cruces del Parque Nacional del Manu. El objetivo principal de esta investigación, fue determinar las características fisicoquímicas tales como nutrientes (C, N, C/N. Na, K, Ca, Mg, NO - y P), pH y textura, así como comparar estas características entre las tres formaciones vegétale que conforman esta transición. Se realizó un total de 30 puntos de muestreo, 10 en cada formación vegetal, utilizando un cilindro metálico de 3 cm de diámetro y 30 de largo el cual fue introducido en el suelo y extraído junto con la muestra, tomando únicamente los 10 cm superiores correspondientes al horizonte A. estas muestras fueron llevadas al laboratorio y analizadas de acuerdo a las variables planteadas. El análisis de nutrientes dio como resultado niveles bajos en el contenido de nitratos, fosforo y calcio, así como los valores de pH que también mostraron ser ácidos y respecto al tipo textural, resultaron ser franco y franco limosos. Respecto a las diferencias entre los suelos de las tres formaciones vegetales el bosque resultó ser el mayor en contenido de nitratos, relación C/N y vinel de acidez mientras que mostraron los valores más bajos en el contenido de cationes intercambiables potasio y calcio. El resto de variables no mostro diferencias significativas entre las formaciones vegetales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).