Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo está basado en el análisis del material osteológico, proveniente de los sitios arqueológicos de Bandojan (12 individuos) y Yuthu (09 individuos), pertenecientes al periodo Formativo Tardío de la pampa de Anta. Esta investigación se dio desde el punto de vista de la bioarqueologia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacac Quispe, Samuel, Marocho Contreras, Yordano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yuthu
Bandojan
Periodo Formativo Tardío
Deformación craneana
Traumatismos
Paleopatologías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_a671e74a3276f7bbc5cdbb4f05b7e150
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3566
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoHuacac Quispe, SamuelMarocho Contreras, Yordano2019-02-07T20:59:29Z2019-02-07T20:59:29Z2018253T20180180AQ/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3566El presente trabajo está basado en el análisis del material osteológico, proveniente de los sitios arqueológicos de Bandojan (12 individuos) y Yuthu (09 individuos), pertenecientes al periodo Formativo Tardío de la pampa de Anta. Esta investigación se dio desde el punto de vista de la bioarqueologia, parámetrado dentro de las deformaciones craneanas, los traumatismos craneales y post-craneales y algunas paleopatologías. La deformación craneana fue una práctica mediante el cual se altera la forma del cráneo a través de la instalación de aparatos deformadores como son cunas para obtener la deformación craneana del tipo tabular erecto y tablas libres con vendas donde se obtenía la deformación craneana del tipo tabular oblicuo, estas prácticas se hacían a los bebes en los primeros años de vida. La violencia interpersonal, estuvo presente en los sitios de Bandojan y Yuthu, esto evidenciado por los traumatismos ante y perimortem que se localizaron principalmente en el área del cráneo. También se identificaron y describieron algunas paleopatologías como la hiperostosis porotica, la osteofitosis, la tuberculosis y la hipervascularización que estuvieron relacionados con su alimentación y estilo de vida. Finalmente se identificaron y describieron algunos rasgos epigenéticos, los cuales son rasgos consanguíneos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACYuthuBandojanPeriodo Formativo TardíoDeformación craneanaTraumatismosPaleopatologíashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología4270037470428814https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20180180_TC.pdfapplication/pdf13664938http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3566/1/253T20180180_TC.pdf83265c802de626071c587cb1eaea5fd7MD51TEXT253T20180180_TC.pdf.txt253T20180180_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain374398http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3566/2/253T20180180_TC.pdf.txtb06d0ec9fbc0069e8eb31e2e42d43908MD5220.500.12918/3566oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35662022-05-02 18:25:32.275DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
title Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
spellingShingle Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
Huacac Quispe, Samuel
Yuthu
Bandojan
Periodo Formativo Tardío
Deformación craneana
Traumatismos
Paleopatologías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
title_full Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
title_fullStr Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
title_full_unstemmed Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
title_sort Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
author Huacac Quispe, Samuel
author_facet Huacac Quispe, Samuel
Marocho Contreras, Yordano
author_role author
author2 Marocho Contreras, Yordano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacac Quispe, Samuel
Marocho Contreras, Yordano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yuthu
Bandojan
Periodo Formativo Tardío
Deformación craneana
Traumatismos
Paleopatologías
topic Yuthu
Bandojan
Periodo Formativo Tardío
Deformación craneana
Traumatismos
Paleopatologías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo está basado en el análisis del material osteológico, proveniente de los sitios arqueológicos de Bandojan (12 individuos) y Yuthu (09 individuos), pertenecientes al periodo Formativo Tardío de la pampa de Anta. Esta investigación se dio desde el punto de vista de la bioarqueologia, parámetrado dentro de las deformaciones craneanas, los traumatismos craneales y post-craneales y algunas paleopatologías. La deformación craneana fue una práctica mediante el cual se altera la forma del cráneo a través de la instalación de aparatos deformadores como son cunas para obtener la deformación craneana del tipo tabular erecto y tablas libres con vendas donde se obtenía la deformación craneana del tipo tabular oblicuo, estas prácticas se hacían a los bebes en los primeros años de vida. La violencia interpersonal, estuvo presente en los sitios de Bandojan y Yuthu, esto evidenciado por los traumatismos ante y perimortem que se localizaron principalmente en el área del cráneo. También se identificaron y describieron algunas paleopatologías como la hiperostosis porotica, la osteofitosis, la tuberculosis y la hipervascularización que estuvieron relacionados con su alimentación y estilo de vida. Finalmente se identificaron y describieron algunos rasgos epigenéticos, los cuales son rasgos consanguíneos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180180
AQ/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3566
identifier_str_mv 253T20180180
AQ/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3566/1/253T20180180_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3566/2/253T20180180_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 83265c802de626071c587cb1eaea5fd7
b06d0ec9fbc0069e8eb31e2e42d43908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881449314353152
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).