Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el Nivel de conocimientos en Planificación Familiar en población masculina en el Hospital Antonio Lorena, 2017. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. Se encuestó a 248 varones que acudieron a consultorio externo de los diferentes se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2592 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2592 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Planificación familiar Conocimiento Población masculina Método anticonceptivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| id |
RUNS_a66b4d451a77effb462c16fb4798fb83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2592 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoQuispe Hancco, Yaneth2017-12-27T16:54:22Z2017-12-27T16:54:22Z2017253T20170384http://hdl.handle.net/20.500.12918/2592Objetivo: Determinar el Nivel de conocimientos en Planificación Familiar en población masculina en el Hospital Antonio Lorena, 2017. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. Se encuestó a 248 varones que acudieron a consultorio externo de los diferentes servicios en el Hospital Antonio Lorena durante el mes de Febrero del 2017 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 60.5% de la población masculina encuestada estuvo en un rango de edad de 18 a 32 años, con grado de instrucción principalmente superior con un 44.8%. En el presente estudio los participantes con un nivel de conocimiento medio representaron el grupo más grande con un porcentaje de 45.2%, los participantes con un nivel de conocimiento alto fueron un 28.2% y los de nivel de conocimiento bajo representaron un 26.6%. El grupo etareo de 18 a 32 años presento un nivel de conocimiento medio en un 54.7%, en el grupo con nivel superior un 62.2% con nivel medio, un 27% con un nivel alto y un 10.8% con nivel bajo, los participantes que son solteros y convivientes tienen mayor nivel de conocimiento que los que tienen estado civil casado, los participantes que no tienen hijos tienen un nivel de conocimiento medio predominantemente mientras que los participantes que tienen hijos tienen un nivel conocimiento mayor que los no padres. Conclusiones: El nivel de conocimiento en Planificación Familiar en la población estudiada alcanzo un nivel Medio (45.2%); con un nivel de conocimiento medio (53.3%) de la población no paterna y un nivel de conocimiento medio (37.9%) de la población paterna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlanificación familiarConocimientoPoblación masculinaMétodo anticonceptivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4420391723842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170384.pdfapplication/pdf166092http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2592/1/253T20170384.pdf96649666e83faa582ba67126dde88f38MD51TEXT253T20170384.pdf.txt253T20170384.pdf.txtExtracted texttext/plain2367http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2592/2/253T20170384.pdf.txtf10441bd383c3c659398168e9580607cMD5220.500.12918/2592oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25922021-07-27 22:12:22.265DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| title |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 Quispe Hancco, Yaneth Planificación familiar Conocimiento Población masculina Método anticonceptivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| title_short |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| title_full |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| title_sort |
Nivel de conocimientos en planificación familiar en población masculina en el hospital Antonio Lorena, 2017 |
| author |
Quispe Hancco, Yaneth |
| author_facet |
Quispe Hancco, Yaneth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mauricio Agurto, Nicolas Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Hancco, Yaneth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación familiar Conocimiento Población masculina Método anticonceptivo |
| topic |
Planificación familiar Conocimiento Población masculina Método anticonceptivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| description |
Objetivo: Determinar el Nivel de conocimientos en Planificación Familiar en población masculina en el Hospital Antonio Lorena, 2017. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. Se encuestó a 248 varones que acudieron a consultorio externo de los diferentes servicios en el Hospital Antonio Lorena durante el mes de Febrero del 2017 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 60.5% de la población masculina encuestada estuvo en un rango de edad de 18 a 32 años, con grado de instrucción principalmente superior con un 44.8%. En el presente estudio los participantes con un nivel de conocimiento medio representaron el grupo más grande con un porcentaje de 45.2%, los participantes con un nivel de conocimiento alto fueron un 28.2% y los de nivel de conocimiento bajo representaron un 26.6%. El grupo etareo de 18 a 32 años presento un nivel de conocimiento medio en un 54.7%, en el grupo con nivel superior un 62.2% con nivel medio, un 27% con un nivel alto y un 10.8% con nivel bajo, los participantes que son solteros y convivientes tienen mayor nivel de conocimiento que los que tienen estado civil casado, los participantes que no tienen hijos tienen un nivel de conocimiento medio predominantemente mientras que los participantes que tienen hijos tienen un nivel conocimiento mayor que los no padres. Conclusiones: El nivel de conocimiento en Planificación Familiar en la población estudiada alcanzo un nivel Medio (45.2%); con un nivel de conocimiento medio (53.3%) de la población no paterna y un nivel de conocimiento medio (37.9%) de la población paterna. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170384 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2592 |
| identifier_str_mv |
253T20170384 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2592 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2592/1/253T20170384.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2592/2/253T20170384.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
96649666e83faa582ba67126dde88f38 f10441bd383c3c659398168e9580607c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881436633923584 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).