Evaluación de niveles de fertilización y densidad de siembra en tres variedades de zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) en Santa Ana- La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACION DE NIVELES DE FERTILIZACION Y DENSIDAD DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN SANTA ANA LA CONVENCION", se realizó en el sector de San Pedro ubicado en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipa Ramos, Lusbella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de fertilización
Niveles de densidad
Zapallito italiano
Rendimientos de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACION DE NIVELES DE FERTILIZACION Y DENSIDAD DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN SANTA ANA LA CONVENCION", se realizó en el sector de San Pedro ubicado en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención del departamento del Cusco, con una altitud 1.050m.s.n.m; latitud sur 12° 52' 53" y longitud oeste 72° 44' 00"; cuyos objetivos fueron determinar la variedad de zapallito italiano que tiene mejor comportamiento y adaptación en nuestra zona, el nivel más óptimo de fertilización, así como establecer la densidad de siembra que presente mayores rendimientos bajo las condiciones climáticas de nuestra zona y comparar rendimientos de producción de frutos en los tratamientos, estimar costos de producción y análisis de rentabilidad. El experimento fue en diseño de bloques completamente al azar (BCA) con arreglo factorial 3x2x3, con tres repeticiones y 18 tratamientos en el que ocupo un área de 1456. m2 ·Los factores que se utilizaron fueron las variedades de black Beauty, Dark Green Zucchini, Grey Zucchini, con los niveles de fertilización 180-120-200 ,80-40-100 y el testigo que no llevaba ningún fertilizante, este se consideró como el tercer nivel; los fertilizantes que se utilizaron fueron guano de isla, sulfato de potasio y urea que sirvió para aumentar al nitrógeno faltante de acuerdo a la formulación y fueron aplicados 15 días antes de la siembra a excepción de la urea que fue aplicada el 50 % antes de la siembra y el otro 50 % al aporque como fertilizante complementario, la duración del experimento fue de 6 meses que se considera desde el momento de la remoción del terreno. Se concluye que la variedad Grey Zucchini presento mejor comportamiento y adaptación en nuestra zona, así mismo con mayores rendimientos de cosecha de 62.15 t/ha comparado con las demás variedades. El nivel de fertilización N1 tuvo mayores rendimientos con 65.08 t/ha, así mismo la densidad de siembra 0.50 m tuvo mayores rendimientos de cosecha; se indica también que los tratamientos M que corresponden a la variedad Grey Zucchini, distanciamiento de 0.50 y nivel fertilización alto presento mayores rendimientos de frutos por hectárea, lo cual concuerda con los factores que tuvieron buenos rendimientos. El costo de producción para el cultivo, sostiene que por cada S/.1.00 invertido se ganaría S/.3.21 nuevos soles, muestra que los gastos que se realiza en la producción del cultivo rinden económicamente. Así mismo se indica que el color de mesocarpio y forma de frutos para las variedades son diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).