Evaluación de la chala de maíz y zanahoria en la alimentación de cuyes machos, San Jerónimo - 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio titula “EVALUACIÓN DE LA CHALA DE MAÍZ Y ZANAHORIA EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MACHOS, SAN JERONIMO -2014” se realizó en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Departamento del Cusco a 3245 m.s.n.m., con el propósito de evaluar el tipo de forraje alternativo de más alto rendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Bellota, Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Cuyes machos
Chala seca de maíz
Zanahoria
Alfalfa
Ganancia de peso
Consumo de alimento
Conversión de alimento
Rendimiento de carcasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titula “EVALUACIÓN DE LA CHALA DE MAÍZ Y ZANAHORIA EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MACHOS, SAN JERONIMO -2014” se realizó en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Departamento del Cusco a 3245 m.s.n.m., con el propósito de evaluar el tipo de forraje alternativo de más alto rendimiento para la época de secas, a más de evaluar el rendimiento de carcasa. El estudio tuvo una duración de 56 días en su etapa experimental, se trabajó con 48 cuyes machos del tipo I, edad de inicio 29 a 39 días, con pesos promedios iniciales de 521.2; 519.5; 546.5 y 552.6 g por tratamiento, distribuidos bajo un Diseño Completo al Azar, dentro de un modelo fijo con 4 tratamientos, 3 repeticiones y 4 cuyes por repetición: T1 (chala seca de maíz + alimento balanceado), T2 (zanahoria + alimento balanceado), T3 (chala seca de maíz + zanahoria + alimento balanceado) y T4 (alfalfa + alimento balanceado). Se efectuó el análisis de covarianza, varianza y prueba de Comparación de Duncan al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).