Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es cuantificar los años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con una población comprendida por 148 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5348 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5348 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fractura de cadera Adulto mayor posoperado Discapacidad en adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
id |
RUNS_a57e2833c710c55c89bbce7b4a02dbad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5348 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Avendaño Tapia, Ostwald UlpioMeche Ccolqque, Juan Pablo2020-03-30T17:06:13Z2020-03-30T17:06:13Z2020253T20200179MD/015/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5348El objetivo de la presente tesis es cuantificar los años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con una población comprendida por 148 pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera en dos Hospitales MINSA del Cusco, en el periodo 2014-2019. Se realizaron tablas para expresar los AVAD, AVP y ADP, así como gráficos de frecuencia para expresar las variables. Resultados: En el cálculo de los AVAD se obtuvieron 616 años de vida saludable perdidos. Mortalidad <12 meses en el 41% de los fallecidos y una supervivencia de 85.1% al año. La edad promedio fue de 78.3 años, a predominio del sexo femenino en un 57%, comorbilidad moderada en el 68%, osteosíntesis como tratamiento definitivo en el 67%, predominio de fractura del cuello del fémur en un 67%, tiempo preoperatorio promedio de 11.4 días, estancia hospitalaria promedio de 20.2 días. Como complicación asociada a predominio de la anemia en el 39%. Conclusiones: La población adulta mayor tiene mayor riesgo de sufrir fractura de cadera, la cual como entidad clínica discapacitante requiere de un tratamiento multidisciplinario oportuno, para una mejor recuperación funcional y precoz, puesto que el pronóstico desfavorable es común en este grupo etario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFractura de caderaAdulto mayor posoperadoDiscapacidad en adultos mayoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana48210278https://orcid.org/0000-0002-2672-674523873046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200179.pdfapplication/pdf64593http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5348/1/253T20200179.pdfc25346df40d6ee447081bdb9a5413af6MD51TEXT253T20200179.pdf.txt253T20200179.pdf.txtExtracted texttext/plain1937http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5348/2/253T20200179.pdf.txt5038092e906ff1c234a576b40ccb425cMD5220.500.12918/5348oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53482021-07-27 19:22:25.203DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
title |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
spellingShingle |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 Meche Ccolqque, Juan Pablo Fractura de cadera Adulto mayor posoperado Discapacidad en adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
title_short |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
title_full |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
title_fullStr |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
title_full_unstemmed |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
title_sort |
Años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019 |
author |
Meche Ccolqque, Juan Pablo |
author_facet |
Meche Ccolqque, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avendaño Tapia, Ostwald Ulpio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meche Ccolqque, Juan Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fractura de cadera Adulto mayor posoperado Discapacidad en adultos mayores |
topic |
Fractura de cadera Adulto mayor posoperado Discapacidad en adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
description |
El objetivo de la presente tesis es cuantificar los años de vida ajustados por discapacidad en pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera; en dos hospitales MINSA del Cusco, 2014-2019. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con una población comprendida por 148 pacientes adultos mayores posoperados por fractura de cadera en dos Hospitales MINSA del Cusco, en el periodo 2014-2019. Se realizaron tablas para expresar los AVAD, AVP y ADP, así como gráficos de frecuencia para expresar las variables. Resultados: En el cálculo de los AVAD se obtuvieron 616 años de vida saludable perdidos. Mortalidad <12 meses en el 41% de los fallecidos y una supervivencia de 85.1% al año. La edad promedio fue de 78.3 años, a predominio del sexo femenino en un 57%, comorbilidad moderada en el 68%, osteosíntesis como tratamiento definitivo en el 67%, predominio de fractura del cuello del fémur en un 67%, tiempo preoperatorio promedio de 11.4 días, estancia hospitalaria promedio de 20.2 días. Como complicación asociada a predominio de la anemia en el 39%. Conclusiones: La población adulta mayor tiene mayor riesgo de sufrir fractura de cadera, la cual como entidad clínica discapacitante requiere de un tratamiento multidisciplinario oportuno, para una mejor recuperación funcional y precoz, puesto que el pronóstico desfavorable es común en este grupo etario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200179 MD/015/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5348 |
identifier_str_mv |
253T20200179 MD/015/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5348 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5348/1/253T20200179.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5348/2/253T20200179.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c25346df40d6ee447081bdb9a5413af6 5038092e906ff1c234a576b40ccb425c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881453560037376 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).